La CNTE acodó iniciar las protestas contra esta iniciativa de reforma de la ley del ISSSTE que sigue con Afores y Jubilación a los 60 años.
Guadalajara (Marcrix Noticias)- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó hacer una serie de acciones para protestar contra la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Cámara de Diputados, y lograr la defensa de las demandas planteadas como aumento salarial, abrogación de la reforma educativa y de la ley del ISSSTE de 2007.
Reunidos en Guadalajara, en la Asamblea Nacional Representativa, la CNTE establecieron acuerdos y tareas para arribar a una lucha unitaria por la defensa de las demandas planteadas al Gobierno Federal, como son la abrogación de la reforma educativa; abrogación de la ley del ISSSTE del 2007, aumento salarial o de la contrario se irán a paro nacional.
El pasado 7 de febrero de 2025, la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo a bien enviar el proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en materia de fortalecimiento del financiamiento de la Institución y derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado.
Esta nueva iniciativa permite la permanencia del sistema de AFORES y la jubilación de los trabajadores de la educación hasta los 60 años.
Pese a las especulaciones de las y los simpatizantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con relación a una posible iniciativa que acabaría con los ultrajes de la “mal llamada reforma del ISSSTE del 2007” y que repararía los daños causados, es posible apreciar que la propuesta de la Presidenta Sheinbaum no repara en absoluto:
A) El derecho a la jubilación al cumplir los treinta años laborados.
B ) La eliminación del esquema de cuentas individuales o AFORES.
C) El reingreso al décimo transitorio para quienes optaron por cuentas individuales, o para quienes renunciaron y posteriormente reingresaron al servicio público federal.
En otras palabras, las maestras y los maestros continuarán laborando bajo el sistema neoliberal de pensiones, ya sea porque la tabla de edad y años de cotización no les favoreció o porque comenzaron a cotizar después del 2007.
Los dos grandes acentos de la propuesta de decreto recaen en: 1) Posibilitar al ISSSTE para que participe activamente en la construcción de viviendas, 2) La actualización de las aportaciones de las y los trabajadores sobre el salario integrado, para quienes su sueldo supere diez veces la UMA. Fijar la tónica en estos dos puntos ciertamente revela una desconexión entre las necesidades genuinas del magisterio y los deseos de quienes nos gobiernan.
Esta nueva iniciativa permite la permanencia del sistema de AFORES y la jubilación de los trabajadores de la educación hasta los 60 años.


