Se unen los maestros del Colegio de Bachilleres para protestar contra la iniciativa de reforma de la ley del ISSSTE.
Chetumal (Marcrix Noticias)- Maestros, que llevan más de 21 días de paro laboral tomaron las instalaciones de la Delegación del Instituto de Salud y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Chetumal, como medida de presión contra la reforma a la ley del ISSSTE de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por instrucciones del Comité Estatal de Lucha Magisterial, que anticipa más actos de protesta social extrema en la presente semana, los maestros tomaron las instalaciones de la delegación del ISSSTE cerrando todo acceso para impedir la realización de cualquier trámite y el ingreso del personal.
Los plantones continuarán en forma paralela en la Explanada de la Bandera del Palacio de Gobierno en Chetumal y frente a los Ayuntamientos de la entidad, excepto Othón P. Blanco.
A su vez el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo (SITACOBAQROO) se unirá en su totalidad al movimiento a partir de hoy, después de concluir su semana de paro escalonados que realizó también en protesta contra la reforma a la ley del ISSSTE 2025.
El vocero del Comité Estatal de Lucha Magisterial, Xavier Méndez, anticipó protesta social extrema por lo que convocó a marcha multitudinaria en Cancín el próximo miércoles 19, y el viernes 21 de marzo en Bacalar.
Desde el 26 de febrero las clases de Nivel Básico, en el cual se brinda atención a 341 mil 679 alumnos, quedaron suspendidas en Quintana Roo, estando en paro total de labores más de 16 mil 444 figuras educativas adscritas a las mil 905 escuelas de tal sector básico, que mantienen esta protesta, para exigir la anulación de la reforma a la Ley del ISSSTE.
No habrá regreso a clases hasta lograr que retiren la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE 2025, ya que el “pausarla” no es garantía de que en cualquier momento los diputados la aprueben, ya que como es reforma con la mayoría simple avanzaría.
Que la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE de la presidenta Sheinbaum Pardo sea retirada totalmente de la Cámara de Diputados y que se elimine que los trabajadores de confianza “rescaten financieramente” al ISSSTE con el descuento del 2.7% a su salario.
Construir una nueva iniciativa que contemple la edad de jubilación -28 años de servicio para maestras y 30 años de servicio para maestros y la pensión digna, misma que exigen sea calculada en salarios mínimos y suba conforme al índice inflacionario y acorde a como cada año sube el salario mínimo.
Exigen la desaparición de las UMAS en todo cálculo, tanto de pensiones como de los créditos hipotecarios de vivienda.
En las peticiones señalan que debe desaparecer el sistema de “cuentas individuales y AFORES” y retornar el sistema solidario de pensión que funcionaba antes de la reforma del 2007.
La labor del Gobierno del Estado se limita a fungir como mediador.