La mayoría de los maestros y trabajadores administrativos de la educación en Quintana Roo de las escuelas públicas de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior que cotizan ISSSTE, suspendieron clases este viernesLa mayoría de los maestros y trabajadores administrativos de la educación en Quintana Roo de las escuelas públicas de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior que cotizan ISSSTE, suspendieron clases este viernes

La suspensión de clases es para iniciar acciones en protesta contra la nueva Ley del ISSSTE 2025 de Sheinbaum.

Playa del Carmen (Marcrix Noticias).- Maestros de Quintana Roo dejaron sin clases este viernes a más de 411 mil alumnos en Quintana Roo, como principio de una serie de acciones de protesta contra la nueva Ley del ISSSTE 2025 ingresada al Congreso de la Unión el pasado 7 de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mayoría de los maestros y trabajadores administrativos de la educación en Quintana Roo de las escuelas públicas de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior que cotizan ISSSTE,  suspendieron clases este viernes y anuncian para mañana sábado marchas de protesta en las ciudades de Cancún, Chetumal, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Kantunilkín y José María Morelos.

Los maestros de Bacalar anunciaron que se movilizarán con los maestros de Chetumal; mientras que los de Puerto Morelos e Isla Mujeres harán lo propio con los de Cancún.

Aproximadamente más de 16 mil 444 entre docentes y administrativos se encuentran en las escuelas diseñando acciones de protesta para los próximos días hasta que incluyan sus propuestas en la nueva ley del ISSSTE 2025.

Aunque el SNTE a través de su líder estatal José Arimael Salas avaló la suspensión de clases este viernes mediante un comunicado, la mayoría de los maestros están inconformes con el SNTE ya que a nivel nacional este sindicato avaló esta ley del ISSSTE 2025 de Sheinbaum Pardo por puestos y prebendas políticas.

Los maestros están invitando a todo aquel trabajador que cotice ISSSTE que se sume a las manifestaciones, ya que a todos lesiona la nueva ley del ISSSTE que pretende que sean los trabajadores los que rescaten a esta institución del quebranto financiero de 20 mil millones de pesos al año, ya que se les pretende aumentar el cobro de la cotización al ISSSTE en UMAS y no en salario mínimo como existe actualmente.

Los maestros señalan que el trabajador tenga derecho a pensión de retiro por tiempo de servicios 28 las mujeres y 30 años los hombres y el pago de pensiones en Salarios mínimos y no en UMAS.

Varios docentes enviaron un comunicado a los padres de familia solicitando su apoyo y comprensión a estos movimientos de protesta.

Cabe recordar que en octubre del 2003 los maestros de Quintana Roo pararon por espacio de dos meses y marcharon por la zona hotelera de Cancún, por la carretera federal Escárcega- Chetumal y se apostaron en el Palacio de Gobierno de Chetumal, hasta que no fueron resueltas sus demandas con la reforma educativa de Peña Nieto.

En tanto en varias escuelas los maestros se organizan para marchar y elevar la protesta hasta las últimas consecuencias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página