Hay protestas en Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Michoacán contra iniciativa de Ley del ISSSTE de Sheinbaum
Chetumal (Marcrix Noticias)- La iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha causado malestar entre los maestros de México, por lo que a las protestas se unirán los maestros de Quintana Roo, quienes organizan una marcha para el próximo sábado 22 de febrero.
También maestros de Playa del Carmen se están organizando para la protesta contra la iniciativa de la Ley del ISSSTE que fue ingresada el pasado 7 de febrero a la Cámara de Diputados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y que no contempla los compromisos hechos con el magisterio nacional en la campaña política de Morena.
Informan que el sábado 15 de febrero del 2025 asistieron al Segundo Encuentro Nacional Magisterial en la Ciudad de México en donde se llegaron a los siguientes acuerdos:
1._ La recuperación del Sistema Solidario de Pensiones (eliminación a la Reforma de la Ley del ISSSTE 2007) y retornar a la jubilación a los 28 años de servicio y 30 años de servicio para mujeres y hombres respectivamente.
2._ Democratización de nuestro sindicato SNTE con la participación de activa y protagónica de las bases. El SNTE somos todos, desconociendo el aval que ya dio el Senador
3._Eliminación de USICAMM, recuperación del derecho a escalafón.
4.- Reforma al Art. 3° de la Constitución, los trabajadores de la educación debemos ser regidos por el Apartado B del Art 123 de la Constitución.
Por otra parte la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó hacer una serie de acciones para protestar contra la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y lograr la defensa de las demandas planteadas como aumento salarial, abrogación de la reforma educativa y de la ley del ISSSTE de 2007.
Reunidos en Guadalajara, en la Asamblea Nacional Representativa, la CNTE establecieron acuerdos y tareas para arribar a una lucha unitaria por la defensa de las demandas planteadas al Gobierno Federal, como son la abrogación de la reforma educativa; abrogación de la ley del ISSSTE del 2007, aumento salarial o de la contrario se irán a paro nacional.
El pasado 7 de febrero de 2025, la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo a bien enviar el proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en materia de fortalecimiento del financiamiento de la Institución y derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado.
Pese a las especulaciones de las y los simpatizantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con relación a una posible iniciativa que acabaría con los ultrajes de la “mal llamada reforma del ISSSTE del 2007” y que repararía los daños causados, es posible apreciar que la propuesta de la Presidenta Sheinbaum no repara en absoluto.