Maestros de Quintana Roo suspenderán clases el próximo viernes 21 de febrero para protestar por la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE de SheinbaumMaestros de Quintana Roo suspenderán clases el próximo viernes 21 de febrero para protestar por la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE de Sheinbaum

Protestan por iniciativa de reforma a la ley del ISSTE de Sheinbaum que lesiona sus derechos y buscan abrogar ley del 2007.

 

Chetumal (Marcrix Noticias).- Maestros de Quintana Roo suspenderán clases el próximo viernes 21 de febrero para protestar por la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que ingresó a la Cámara de Diputados el pasado 7 de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que califican de más “punitiva” que la actual Ley del 2007.

Los maestros señalan que la iniciativa de Claudia Sheinbaum lesiona sus derechos laborales y de los trabajadores afiliados al ISSSTE en materia de descuentos, pensiones, jubilaciones y atención médica y que no cumple con las promesas y compromisos de campaña a los cuales llegaron y que permitieron dar tregua a paros y plantones de los maestros en distintas partes de México.

A través de un comunicado el secretario general de la Delegación Sindical D-I-65 nivel primarias, Profesor Mario Acosta Hernández, detalla que en diversas reuniones con la Sección 25 que encabeza José Arimael Salas Alcocer, se acordó suspender labores el próximo 21 de febrero, a fin de que los maestros analicen la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y coloquen lonas a las afueras de las escuelas para mostrar su inconformidad.

Adicionalmente a esta suspensión de clases del viernes 21 de febrero, los maestros se están organizando en cada municipio para manifestarse contra el gobierno federal por esta iniciativa del ISSSTE que los lesiona.

En Chetumal, fueron citados los maestros a una marcha contra la ley del ISSSTE 2025 de Sheinbaum, iniciando una marcha desde el Museo de la Cultura Maya sobre la Av. De los Héroes  hasta el Congreso del Estado.

En Playa del Carmen, este miércoles los líderes del SNTE y de otros sindicatos magisteriales se reunirán en el Domo del Parque de Palmas 2 para organizar su protesta, misma que realizarán el próximo sábado partiendo del cruce de la Av. Juárez con carretera federal hasta el Palacio Municipal viejo en la Plaza 28 de Julio.

En Cancún harán manifestaciones el viernes sobre la avenida Tulum y el sábado un mitin en la Plaza de la Reforma, en los bajos del Palacio Municipal.

En Tulum, los manifestantes amagan con marchar sobre la avenida principal  y llegar al Palacio Municipal, lo que pudiera generar un colapso vehicular.

Hasta el momento ninguno de los líderes sindicales del magisterio, como SNTE, SITEQROO, SITEM se han pronunciado al respecto de estas movilizaciones magisteriales.

15 de febrero del 2025 asistieron al Segundo Encuentro Nacional Magisterial en la Ciudad de México en donde se llegaron a los siguientes acuerdos:

1._ La recuperación del Sistema Solidario de Pensiones (eliminación a la Reforma de la Ley del  ISSSTE 2007) y retornar a la jubilación a los 28 años de servicio y 30 años de servicio para mujeres y hombres respectivamente.

2._ Democratización de nuestro sindicato SNTE con la participación de activa y protagónica de las bases. El SNTE somos todos, desconociendo el aval que ya dio el Senador

3._Eliminación de USICAMM, recuperación del derecho a escalafón.

4.- Reforma al Art. 3° de la Constitución, los trabajadores de la educación debemos ser regidos por el Apartado B del Art 123 de la Constitución.

Por otra parte la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó hacer una serie de acciones para protestar contra la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y lograr la defensa de las demandas planteadas como aumento salarial, abrogación de la reforma educativa y de la ley del ISSSTE de 2007.

Reunidos en Guadalajara, en la Asamblea Nacional Representativa, la CNTE establecieron acuerdos y tareas para arribar a una lucha unitaria por la defensa de las demandas planteadas al Gobierno Federal, como son la abrogación de la reforma educativa; abrogación de la ley del ISSSTE del 2007, aumento salarial o de la contrario se irán a paro nacional.

El pasado 7 de febrero de 2025, la Presidenta de los  Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo a bien enviar el proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en materia de fortalecimiento del financiamiento de la Institución y derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado.

Pese a las especulaciones de las y los simpatizantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con relación a una posible iniciativa que acabaría con los ultrajes de la “mal llamada reforma del ISSSTE del 2007” y que repararía los daños causados, es posible apreciar que la propuesta de la Presidenta Sheinbaum no repara en absoluto.

  1. A) El derecho a la jubilación al cumplir los treinta años laborados.

B ) La eliminación del esquema de cuentas individuales o AFORES.

  1. C) El reingreso al décimo transitorio para quienes optaron por cuentas individuales, o para quienes renunciaron y posteriormente reingresaron al servicio público federal.

En otras palabras, las maestras y los maestros continuarán laborando bajo el sistema neoliberal de pensiones, ya sea porque la tabla de edad y años de cotización no les favoreció o porque comenzaron a cotizar después del 2007.

Los dos grandes acentos de la propuesta de decreto recaen en: 1) Posibilitar al ISSSTE para que participe activamente en la construcción de viviendas, 2) La actualización de las aportaciones de las y los trabajadores sobre el salario integrado, para quienes su sueldo supere diez veces la UMA.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página