Luego de sostener una reunión con gobernación y SEP, sin resultados, lograron una próxima reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ciudad de México (Marcrix Noticias)- Maestros dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que este viernes 23 de mayo, sostendrán una reunión de trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde esperan respuestas a su pliego petitorio para levantar la huelga.
Los líderes, después de sostener una reunión infructuosa con la titular de gobernación, Rosa Icela Rodríguez y el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, y rechazar la misma propuesta que dio a conocer el gobierno federal el pasado 15 de mayo, amenazaron con hacer más movilizaciones.
Tras cuatro horas de espera, la propia Rosa Icela Rodríguez les informó que los líderes de la CNTE serán recibidos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en el Palacio Nacional.
Sin embargo, reiteraron que no aceptarán el 9% de aumento y el congelamiento de la edad de jubilación a los 58 años para hombres y 56 años para mujeres.
Reiteraron que no abandonarán la lucha hasta no lograr la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la desaparición de las cuentas individuales y las AFORES, el retorno del sistema solidario de pensiones y jubilaciones de 28 años de servicio y 30 años de servicio para mujeres y hombres, así como el 100% de aumento.
Luego de varios días de movilizaciones en la Ciudad de México y área metropolitana, este miércoles 21 de mayo de 2025, la CNTE anunció una nueva concentración en la capital mexicana.
En sus redes sociales, indicó que a partir de las 09:00 horas de hoy se reunirán en la estación Polanco del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, para la movilización, por lo que se prevén afectaciones viales en dicha zona de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Desde el pasado 15 de mayo, el magisterio inició un paro nacional así como una jornada de protestas que ha incluido marchas, bloqueo de vialidades, toma de casetas y movilizaciones en avenidas primarias como Paseo de la Reforma, Circuito Interior, Insurgentes, Bucareli, entre otras.
Ayer, los maestros marcharon desde cuatro puntos distintos y posteriormente se concentraron varias horas en el cruce de Reforma y Avenida Hidalgo, desde donde avanzaron a las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), donde sostuvieron una mesa de negociaciones con autoridades del Gobierno federal.

