Esta fase ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el sol y la luna, los tres objetos celestes estarán casi alineados
Estado de México (Marcrix Noticias).- Llega la Semana Santa y con ella la primera luna llena de primavera en el hemisferio norte. La esperada Luna rosa llega este 6 de abril, con el inicio del Jueves Santo. La Luna llena o Luna rosa iluminará todo el cielo. Esta fase ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el sol y la luna, los tres objetos celestes estarán casi alineados; este fenómeno podrá ser visible en diferentes países.
La Luna de hoy es conocida también como Luna de Hierba, o Luna de Huevo. La Luna Rosada es el primero de los fenómenos astronómicos del mes de abril. La luna será tan protagonista, que es posible que las estrellas ni se vean.
¿Cómo ver la Luna rosa y a qué hora es?
Esta luna rosa se podrá contemplar en su máxima intensidad a las 06:37 horas (hora peninsular). Según Farmers Almanac, la luna rosa recibe este nombre porque en la época en la que se ve coincide con la floración del Phlox subulata, Flox musgoso, una flor nativa del este y centro de Estados Unidos, cuyas flores, de cinco pétalos, adquieren diferentes tonalidades, desde el rosa, malva, azul, blanco, desde finales de la primavera hasta principios del verano.
Cuenta El Confidencial que en la cultura hindú este fenómeno lunar celebra el nacimiento de Hanuman Jayanti; para los budistas, a esta luna se la conoce como Bak Poya, en homenaje a la visita de Buda a Sri Lanka.
Tras la Luna llena llegará la lluvia de Líridas del 16 al 25 de abril, la primera lluvia de meteoritos de cada año. Es la más antigua de la que se tiene registro según explica la NASA. Además, habrá un eclipse mixto de sol que, por desgracia, no se podrá ver en España.
Con información de Diario AS
