Diputados aprueban la figura del defensor a que tienen derecho los acusados ante el Congreso que se erige en juez
Chetumal (Marcrix Noticias)- Se incorpora en Quintana Roo la figura del abogado defensor para los sometidos a juicio político, en el que los diputados del Congreso del Estado se erigen como gran jurado, reforma que aprobará la XVIII Legislatura.
Los diputados integrantes de las “Comisiones Unidas” de la XVII legislatura del Congreso de Quintana Roo, aprobaron este jueves el dictamen para la reforma constitucional para el “Juicio Político”, donde los sujetos a Juicio Político en Quintana Roo podrán nombrar a un defensor.
Entrevistado sobre este tema, el diputado presidente de la Comisión de Justicia, Hugo Alday Nieto, señaló que prácticamente las reformas hechas a la constitución política de México en años anteriores dejaron en el texto en Quintana Roo una norma ya difícilmente aplicable por lo cual era necesario establecer reglas claras como la que se aprobó este jueves, de incorporar la figura de defensor en un Juicio Político.
Hugo Alday, el cual repetirá en la XVIII Legislatura, al ser diputado electo el pasado 2 de junio, explicó que el dictamen de reforma es una fusión de 2 iniciativas, una de la ex diputada Cristina Torres y la otra elaborada por el propio Hugo Alday, “Esta nueva ley que es una ley 100% garantista para los justiciables ya que reconoce y respeta los derechos procesales de todos y cada uno que por primera vez en el juicio político.
Consideró que se establecen las maneras en que se van a calificar las pruebas la obligación o el derecho que tienen las partes para nombrar un defensor y cuáles son los términos, con manera clara cuáles son las autoridades que habrán de resolver, hasta dónde llega el papel de la comisión de justicia, cuándo inicia la comisión que llevará a cabo el proceso y cómo se determinará la forma en la que el Congreso transformado en juez o en jurado calificador tomará las decisiones correspondientes.
Alday Nieto señaló que con esta reforma se podrá avanzar y ahora sí aplicar verdaderos juicios políticos, pues a su llegada a la comisión durante la XVII legislatura, la comisión de justicia tenía varios juicios políticos pendientes, siendo un total de 18 que no se habían dictaminado, por lo que 14 fueron desechados debido a que el término de un año para que se resolvieran las solicitudes ya había transcurrido y los demás fueron desechados por falta de materia.
Agregó que una vez aprobado el dictamen, faltaría subirla al pleno del Congreso del Estado para que sea votada.
Sin embargo consideró que lo más probable es que dicha iniciativa sea votada por la XVIII legislatura, dado a que la actual legislatura concluye en 17 días y en estos momentos se encuentran en período de receso legislativo.
