El huracán avanza hacia Baja California Sur y podría intensificarse a categoría 2, generando lluvias torrenciales en varios estados del noroeste de México.
Baja California Sur (Marcrix Noticias).– La tormenta tropical Lorena se intensificó este miércoles a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno se localiza a menos de 200 kilómetros de Cabo San Lucas y avanza hacia la costa del estado con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó también la evolución del ciclón, que se desplaza hacia el noroeste a 24 km/h.
El pronóstico indica que podría alcanzar la categoría 2 en las próximas horas y tocar tierra en dos ocasiones: la primera en Baja California Sur y posteriormente en Sonora, ya como tormenta o depresión tropical.
⚠️ El #SMNmx continúa monitoreando el desplazamiento del #Huracán #Lorena en el #Pacífico. Todos los detalles en el gráfico⬇️
Puedes consultar toda la información en https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/EB2aTUsiW8— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 3, 2025
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, anunció la suspensión de clases en los cinco municipios del estado como medida preventiva ante las lluvias torrenciales, los fuertes vientos y el oleaje elevado.
Asimismo, se activaron los consejos municipales de Protección Civil y se habilitaron refugios temporales para la población en caso de ser necesario.
El SMN advirtió que Lorena generará lluvias de intensas a torrenciales en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, así como precipitaciones muy fuertes en Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Estas condiciones podrían provocar inundaciones urbanas, deslaves y el incremento de ríos y arroyos en varias entidades del noroeste y occidente del país.
Debido a la #TormentaTropical #Lorena se prevén #Lluvias intensas en #BajaCaliforniaSur (sur), #Sinaloa y #Nayarit, y muy fuertes en #Jalisco, #Colima y #Michoacán. pic.twitter.com/VUg99P109Z
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 2, 2025
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que entre martes y sábado la acumulación de lluvia, podría ser tres veces superior al promedio mensual de septiembre en Baja California Sur y 1.4 veces más en Sonora.
“Todas las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, así como generar encharcamientos e inundaciones repentinas”, señaló el organismo.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse atenta a los comunicados oficiales, evitar transitar en zonas de riesgo y seguir las recomendaciones de Protección Civil, ya que el huracán continuará afectando al país durante toda la semana.
Con Lorena, suman once los ciclones formados en el Pacífico mexicano en lo que va de la temporada 2025, de los cuales varios han alcanzado fuerza de huracán.