El fenómeno avanza hacia el noroeste con vientos de hasta 150 km/h y oleaje elevado en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El huracán “Lorena”, que se había intensificado a categoría 1, se degradó la mañana de este jueves 4 de septiembre de 2025 a tormenta tropical.
Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el sistema continuará provocando lluvias fuertes a torrenciales en seis estados del noroeste y occidente del país.
De acuerdo con el reporte oficial, a las 09:00 horas el centro de “Lorena” se localizó a 205 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, en Baja California Sur.
El fenómeno se desplaza hacia el noroeste a 13 km/h, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas que alcanzan los 150 km/h.
El SMN pronosticó lluvias torrenciales (150 a 250 milímetros) en Baja California Sur; intensas (75 a 150 mm) en el sur de Baja California y en el oeste y sur de Sonora; muy fuertes (50 a 75 mm) en el norte y costa de Sinaloa y en Durango; así como fuertes (25 a 50 mm) en Chihuahua.
En cuanto al viento, se prevén rachas de entre 60 y 80 km/h en las costas de Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Baja California, Sonora y el norte de Sinaloa. Además, se espera oleaje elevado de 3.5 a 4.5 metros en la costa occidental de Baja California Sur y de 1.5 a 2.5 metros en la costa oriental de la entidad, el sur del golfo de California y las costas de Baja California y Sinaloa.
El organismo, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, modificó la zona de prevención por efectos de tormenta tropical, que va desde Punta Eugenia hasta Puerto Cortés, en Baja California Sur, mientras que descontinuó la zona de vigilancia desde Santa Rosalía hasta Bahía de los Ángeles, en Baja California.
El SMN pidió a la población mantenerse atenta a sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil, ya que las lluvias podrían generar descargas eléctricas, deslaves, inundaciones y crecidas de ríos y arroyos en las zonas de mayor riesgo.
#Lorena, ahora como #TormentaTropical, mantendrá #Lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales, #Rachas fuertes de #Viento y #Oleaje elevado en la #PenínsulaDeBajaCalifornia y el noroeste de #México. Más información en ⬇️https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/8Foyxwk0k7
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 4, 2025
México espera hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico este año, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías de huracán mayor (3, 4 o 5).
Hasta ahora se han formado once tormentas: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette y Kiko.
En cuanto a la trayectoria prevista, “Lorena” continuará debilitándose en los próximos días:
- Jueves 4 de septiembre, 12:00 h: tormenta tropical a 195 km al oeste de Cabo San Lázaro.
- Viernes 5 de septiembre, 00:00 h: tormenta tropical a 160 km al sur-suroeste de Punta Abreojos.
- Viernes 5 de septiembre, 12:00 h: tormenta tropical a 75 km al sur-suroeste de Punta Abreojos.
- Sábado 6 de septiembre, 00:00 h: remanente de tormenta tropical a 5 km al este de Punta Abreojos.
- Domingo 7 de septiembre, 00:00 h: remanente de tormenta tropical en tierra, entre los límites de Baja California y Baja California Sur.
El último huracán registrado en México este año fue “Erick”, que tocó tierra en Oaxaca y Guerrero el 19 de junio como categoría 3, causando daños a viviendas, infraestructura eléctrica y la muerte de un menor.
