- El caso en la Corte Internacional de Justicia
- Sostuvo que continuará insistiendo en la libertad del presidente peruano defenestrado Pedro Castillo
Ciudad de México, Marcrix Noticias.- El presidente Andrés Manuel López Obrador prácticamente descartó la posibilidad de alcanzar un arreglo bilateral en el conflicto diplomático que enfrenta México con Ecuador a raíz del asalto a la embajada del país en Quito.
La verdad es que ya está en la corte [Internacional de Justicia] este asunto y parece que cuando ya se presenta una denuncia en la corte ya no se pueden estar haciendo reuniones o acuerdos bilaterales; hay que esperar a que la corte resuelva, hay que esperar eso.
Durante su conferencia afirmó que hoy se efectuará una reunión virtual de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe para abordar esta crisis diplomática.
Subrayó que México ya está atendiendo la denuncia que se presentó en la Corte Internacional de Justicia por la violación a nuestra soberanía, al derecho internacional, eso es lo que tiene para nosotros prioridad; desde luego, el derecho de asilo, que no sólo incumbe a un país, a México, sino a todos los países del mundo.
En otro orden, a pregunta de un periodista peruano, López Obrador sostuvo que continuará insistiendo en la libertad del expresidente defenestrado Pedro Castillo, como lo estamos haciendo para que se le dé la libertad a Julián Assange, y estoy esperanzado en que eso se logre, porque sería un acto de justicia del más alto nivel, un buen mensaje al mundo de que se respeta la libertad de expresión, de manifestación, la libertad de prensa
Por otra parte en Quito Ecuador, ahora las víctimas de la violenta irrupción en la embajada mexicana en son los policías, según el presidente Daniel Noboa: ¿Quién inicia la violencia?, se pregunta el mandatario y él mismo se responde: Tenemos varios videos. Si alguien entra a una embajada y agarra a un criminal, y los miembros de la embajada golpean a los policías.
De acuerdo con esta versión –que causa mofa en redes sociales–, ¿qué ocurrió? ¿Los gendarmes entraron pidiendo permiso, no subieron por las paredes, tampoco rompieron las puertas y tuvieron la gentileza de pedir la salida, voluntaria y pacífica, del ex vicepresidente Jorge Glas?, son las preguntas que saltaron en los debates de influencers y de opinadores en las entrevistas de los programas radiales de humor en Quito.