La iniciativa busca reformar el artículo 4 de la Constitución, para preservar espacios exclusivos para mujeres y garantizar su seguridad e integridad.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La senadora del PAN, Lilly Téllez, presentó una iniciativa para reformar el artículo 4 de la Constitución y establecer que, para efectos jurídicos, los términos “mujer” y “hombre” se definan únicamente con base en el sexo biológico al nacer, dejando fuera a la identidad de género como criterio legal.

Según explicó la legisladora, esta propuesta busca preservar los espacios exclusivos para mujeres, como baños, vestidores, refugios o vagones del Metro, con el objetivo de garantizar su seguridad, privacidad e integridad. 

Téllez aseguró que su iniciativa no pretende suprimir derechos de las personas trans, sino armonizar principios como igualdad, no discriminación, seguridad jurídica y dignidad humana.

En su exposición de motivos, la senadora señaló que la iniciativa responde a los desafíos derivados de la evolución social en torno a la identidad de género y el acceso a espacios diferenciados por sexo, por lo que consideró urgente dar certeza jurídica a estos conceptos en la Constitución.

De aprobarse, la reforma obligaría al Congreso de la Unión, a los congresos estatales y a los gobiernos locales a:

  • Incorporar en su legislación la definición de “mujer” y “hombre” conforme al sexo biológico. 
  • Establecer espacios diferenciados por sexo, garantizando también espacios neutros o mixtos. 
  • Reformar reglamentos y normas oficiales para asegurar condiciones dignas en servicios sanitarios y deportivos. 

La propuesta también establece que el Estado deberá garantizar el respeto a la identidad de género, siempre que no se vulneren los derechos específicos de cada sexo biológico.

Téllez sostuvo que su iniciativa está inspirada en un fallo de la Corte Suprema del Reino Unido, que determinó que la palabra “mujer” en la ley de igualdad se refiere al sexo biológico.

El proyecto se presentó un día después de que se viralizara el caso de Alexa Andrade, una mujer trans que denunció que personal de seguridad le impidió el acceso a un vagón exclusivo para mujeres en el Metro de la Ciudad de México, lo que generó debate en redes sociales.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, donde será analizada y discutida antes de ser votada en el Senado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página