La iniciativa impulsada por Samara Martínez pretende reformar la Constitución y la Ley General de Salud para permitir la eutanasia en pacientes terminales.
Ciudad de México (Marcrix Noticias) – La activista Samara Martínez, quien padece una enfermedad renal terminal, presentó junto con la Coalición Muerte Digna Ya la iniciativa Ley Trasciende, que busca garantizar el derecho constitucional a una muerte digna y permitir la eutanasia en pacientes con enfermedades incurables.
La propuesta será presentada este miércoles 29 de octubre ante la Cámara de Diputados, con el objetivo de reformar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, eliminando sanciones a los médicos o familiares que asistan a una persona en su decisión de morir de forma libre y consciente.
“La Ley Trasciende no busca promover la muerte, busca humanizarla. Busca que ningún mexicano o mexicana tenga que morir sufriendo, con miedo o agonía. Porque morir con paz también es un derecho”, expresó Martínez durante la presentación de la iniciativa en el Senado.
Martínez invitó a la sociedad y a los legisladores a mirar más allá de los prejuicios y del tabú en torno al tema. “Los invito a mirar a los ojos de quienes ya no tienen esperanza médica, de quienes aman la vida, pero desean poder despedirse con serenidad”, dijo la activista, quien relató su experiencia cercana con pacientes que fallecieron en condiciones dolorosas e inhumanas.
La propuesta surge en un contexto donde 20 de los 32 estados del país ya contemplan leyes de voluntad anticipada, que permiten rechazar tratamientos médicos, aunque no autorizan la eutanasia activa.
De acuerdo con una encuesta de 2022 de la organización civil Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD), siete de cada diez mexicanos se muestran a favor de permitir la eutanasia o la muerte médicamente asistida, un reflejo de la creciente apertura social hacia el derecho a decidir sobre el final de la vida.
