El Presidente surcoreano realiza su primera visita oficial al extranjero desde asumir el cargo en junio.

Corea (Marcrix Noticias)-El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, realizó este sábado su primera visita oficial al extranjero desde que asumió el cargo en junio, eligiendo como destino Japón, donde sostuvo una cumbre con el primer ministro Shigeru Ishiba.

El encuentro busca resaltar la importancia de superar las diferencias históricas y fortalecer la cooperación entre ambos vecinos antes de la reunión que Lee mantendrá con el presidente estadounidense, Donald Trump, el próximo 25 de agosto en Washington.

Desafíos comunes

Durante la reunión, Lee dejó en claro que Japón y Corea del Sur enfrentan desafíos comunes como aliados de Estados Unidos en un escenario internacional marcado por tensiones comerciales y de seguridad.

“En este momento es más importante que nunca que los dos países con principios compartidos cooperen”, afirmó, al tiempo que pidió intensificar el diálogo mediante lo que denominó “diplomacia itinerante”.

Optimismo en Japón

La visita fue recibida con optimismo por las autoridades japonesas, que la interpretan como una señal de que Seúl otorga gran relevancia a la relación bilateral, históricamente marcada por disputas vinculadas al legado colonial y a la memoria de la guerra.

Este año, además, ambos países celebran el 60 aniversario de la normalización de sus relaciones diplomáticas.

Ishiba, quien enfrenta presiones internas tras su derrota electoral en julio, aprovechó la ocasión para reforzar su perfil como estadista. Dio la bienvenida a Lee en su oficina y compartió imágenes del encuentro en la plataforma X.

Analistas como Rintaro Nishimura, de The Asia Group, destacaron que la visita refleja la “diplomacia pragmática” del presidente surcoreano, enfocada tanto en el fortalecimiento bilateral como en la coordinación trilateral con Washington.

Entre los posibles resultados de la cumbre figuran visas de entrada rápida para ciudadanos surcoreanos, programas de vacaciones laborales y una agenda común en materia de seguridad, que incluiría las amenazas del programa nuclear de Corea del Norte y la creciente influencia de China en la región.

El viaje de Lee llega pocos días después de que ambos líderes manifestaran su intención de mantener un tono conciliador.

En su discurso del 15 de agosto —fecha en la que Corea del Sur conmemora el fin de la colonización japonesa—, el mandatario surcoreano pidió superar agravios históricos y construir relaciones orientadas al futuro, aunque instó a Tokio a encarar temas pendientes como el trabajo forzoso y los abusos cometidos contra las llamadas “mujeres de consuelo”.

Por su parte, Ishiba recuperó un gesto de empatía con las víctimas de la guerra, al expresar “remordimiento” por la agresión japonesa, retomando un término que había desaparecido del discurso oficial desde 2013.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página