Ante la situación que se vive, varias constructoras podrían cambiar de giro.
Cancún(Marcrix Noticias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó en Quintana Roo el crédito ConstruYO Infonavit, en un contexto en el que la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) registra un sobreinventario de inmuebles sociales, lo cual podría generar que varías constructoras cambien de giro.
Se trata de un nuevo crédito para que los 61 mil 917 trabajadores que hay en la entidad que no busquen comprar una casa nueva o existente, logren construir, ampliar o remodelar su patrimonio, con un monto máximo de crédito de hasta 585 mil 017 pesos para obras mayores y de 81 mil 902 pesos para reparaciones, con plazos de 24 hasta 120 meses.
El financiamiento tiene tres modalidades, una de las cuales es para reparaciones menores, que permite a las y los acreditados realizar cambio de ventanas, pisos, pintar, impermeabilizar o cambiar la cocina, los muebles de baño. etcétera.
La segunda es de asesoría técnica y sirve para ampliación, reforzamiento o remodelación de los espacios de una vivienda con trabajos que podrían afectar la estructura, así como para la construcción de una casa nueva, con el apoyo de un albañil de confianza. Esta modalidad, cuenta con el apoyo de asesor técnico registrado en el Infonavit que apoya para garantizar la seguridad y calidad de la vivienda.
Por último está la modalidad constructora, para construcción de una vivienda nueva, ampliar, reforzar o remodelar espacios de la vivienda, con el apoyo de un constructor profesional registrado en el Infonavit.
Para obtenerlo se debe tener una relación laboral vigente de 8 meses de cotización continua con el mismo patrón, contar con al menos 1,080 puntos de precalificación, entregar un documento que acredite la posesión segura del inmueble donde se piensa llevar a cabo la reparación o construcción.
Al respecto, Ari Adler Brotman, presidente de la Canadevi Quintana Roo, mencionó que si bien esta práctica no afectará a la industria que hasta ahora ha sido muy resiliente, sí generará que las compañías constructoras se enfoquen a construir casas residenciales, las cuales están en auge y los derechohabientes no pueden pagar debido a que su valor es más elevado.
“Nos estamos moviendo hacia vivienda más cara y estamos dejando sin atender a la gente que más lo necesita”, declaró Ari y añadió que actualmente el 55% del mercado de interés social no está siendo atendido por las empresas.