La Reina Isabel II desembarcó en Cozumel, aunque su destino inicial era Puerto Morelos
Cancún (Marcrix Noticias).- La Reina Isabel II y Quintana Roo tiene un pasaje en la historia, cuando en febrero de 1975, la monarca desembarcó en Cozumel, aunque su destino inicial era Puerto Morelos.
La monarca del Reino Unido vino a México en una visita de estado en febrero de 1975 y lo hizo acompañada de su esposo el fallecido Felipe de Edimburgo
La visita se produjo cuando Luis Echeverría Álvarez era presidente de México.
La vista de estado inició el 24 de febrero de 1975 en las costas de Quintana Roo.
Su destino original era el muelle de Puerto Morelos, pero las condiciones climáticas impidieron su llegada, pues había mucho viento y un fuerte oleaje.
Ante esto, el buque tomó rumbo hacia Cozumel, en donde fueron trasladados a la isla vía lancha desde el ‘Britannia’ hasta el puerto de abrigo de Banco de Playa.
Según los registros, a las 9:27 de la mañana y rompiendo con la tradicional puntualidad de la pareja real británica, pusieron pie en suelo mexicano, en lo que el clima mejoraba para poder llevar a Isabel II y a Felipe de Edimburgo a la parte continental de Quintana Roo.
El último Gobernador del Territorio de Quintana Roo, David Gutiérrez Ruiz, junto al delegado del Gobierno Federal, Pablo Aguilar, recibieron en la ínsula a la pareja real con todo un protocolo digno de la realeza británica.
El príncipe Felipe de Edimburgo y la Reina Isabel II de Inglaterra realizaron un breve recorrido por la ínsula.
Fue el 27 de febrero de 1975 cuando llegó a Mérida, Yucatán.
¿Cuántos años tenía la reina Isabel II cuando vino a México?
La monarca tenía entonces 48 años de edad y 23 de reinado. Fue un alboroto.
Llegó a las 4:25 de la tarde y el viento del Norte casi le vuela el sombrero y le levanta la falda. El gobernador Carlos Loret de Mola Médiz fue el encargado de recibirla, al igual que cientos de personas.
“Reina de reinas, cuando tú pasas, todas las flores dan su fragancia…”. La letra y melodía de la conocida canción, con voces e instrumentos de la Orquesta Típica Yucalpetén, saludaron a la soberana, mientras una lluvia de papel picado caía
sobre ella.

Fotos de la reina Isabel en Uxmal
La visita duró poco menos de 24 horas. Al salir fue llevada a bordo de un Cadillac blanco rumbo a la plaza cívica de la Ciudad Industrial. Según la crónica del Diario, en el camino la saludaron unas 2,000 personas, la mayoría de ellos empleados del IMSS, Issste, maestros y taxistas. La comitiva de la monarca abordó en ese punto el autobús que los llevó a la zona arqueológica de Uxmal.
a monarca contempló el atardecer en dicho lugar, donde el reconocido investigador inglés John Eric S. Thompson les explicó los pormenores de la antigua ciudad y la sociedad maya. Por la noche disfrutó del espectáculo de luz y sonido, el cual fue inaugurado. Un aguacero les cayó encima. La monarca se negó a retirarse y a pesar de que el jefe del Ejecutivo intentó darle una sombrilla ella se negó a recibirla.
En el hotel Hacienda Uxmal, donde se hospedó, hubo sábanas de lino, toallas y demás ropa blanca que se compraron especialmente en la tienda Saks, de la Quinta Avenida de Nueva York. La Reina tuvo también en la suite una canasta de frutas tropicales, incluyendo plátano “manzano”, pues la soberana lo pidió antes de iniciar su viaje a México. Lo trajeron de Muna, de la huerta de uno de los trabajadores del lugar.
El 28 de febrero en la mañana se dirigió a Tizimín, donde inauguró el zoológico “La reina”. El momento emotivo fue cuando Isabel II escuchó “Tierra de esperanza y gloria”, parte de un himno inglés. Lo cantaron dos mil niños en Tizimín, lo que “emocionó vivamente Isabel II hasta el punto de casi hacerla perder su real compostura. Es el mejor regalo que he recibido de Yucatán, comentó al gobernador Loret de Mola“.
¿Qué hizo en Yucatán la reina Isabel II?
Las crónicas del Diario detallan la elegancia de la visitante británica. Durante su estancia de 23 horas con 50 minutos usó cuatro vestidos. Uno azul y blanco a su llegada, otro negro estampado en Uxmal, uno más de cuadros azules y verdes en el hotel de la zona arqueológica y el amarillo con naranja cuando se fue. Guantes blancos, sombrero, “aretes y pendantif de brillantes y esmeraldas” y un collar de perlas de tres hilos, así como zapatos y bolso blancos estuvieron entre los accesorios que usó.
El príncipe Felipe usó en la mayoría de las ocasiones guayaberas de distintos colores. De hecho, el presidente Luis Echeverría Álvarez le mandó varias como regalo, al igual que blusas bordadas para ella.
Finalmente, el día 28, luego de su visita a Tizimín, de donde regresó en autobús, Isabel II y su esposo dejaron Yucatán a las 4:28 de la tarde. Acompañados del gobernador Loret de Mola, salieron con un minuto de retraso hacia Veracruz. En el equipaje llevaban 10 litros de helado. El peso total de las maletas de la comitiva inglesa, según informes, fue de dos mil kilos.

Información de Por Esto y Dario de Yucatán