Mototaxis en las islas generará grave problema de circulación vehicular tal y como sucede en Cancún.
Cancún (Marcrix Noticias)- La llamada Ley Chaleco no podrá aplicarse de manera inmediata en Quintana Roo, sino hasta que los 11 municipios modifiquen sus Reglamentos de Tránsito y el Instituto de Movilidad (IMOVEQROO) convoque a una licitación pública para la adquisición de los chalecos y cascos con el engomado obligatorio, señaló Eduardo Galaviz Ibarra, presidente de Observatorio Legislativo.
Luego de que el pasado 24 del mes se publicó en el Periódico Oficial del Estado las modificaciones recién aprobadas a la Ley de Movilidad, los municipios podrán otorgar permisos para que mototaxis den servicio de transporte de pasajeros en las islas, además obligar a los conductores de motociclistas a utilizar un chaleco especial que otorgará el IMOVEQROO, estas medidas aún no podrán entrar en vigor, anticipó el presidente del Observatorio Legislativo, Eduardo Galaviz Ibarra.
El también empresario comentó, aunque ya está publicada la reforma legal, los municipios deberán adecuar sus reglamentos de tránsito, en el caso de la llamada Ley Chaleco, además de que el gobierno del estado deberá convocar a una licitación para la compra de los chalecos y elaboración de engomados, declarar un ganador, adquirir chalecos y engomados, para estar en condiciones de entregarlos por cada placa expedida o renovada.
Opinó que seguramente por ello la Secretaría de Gobernación ofreció a los conductores de motocicletas que se inconformaron, que hasta que se agote el diálogo se aplicará la modificación legal, plazo de 60 días que acordaron.
En cuanto a los moto taxis en las islas, también opinó que es un tema agotado, pues se cometería el error que ya se vive en Cancún o las ciudades en que se permitió su operación, en donde se volvió un caos afectando las vialidades primarias.
En su opinión el gobierno del Estado invade varias facultades municipales, bajo el entendido de que casi todos los gobiernos locales son emanados del mismo partido político, pero en caso de que llegara un gobierno municipal de oposición podría ampararse por la violación al artículo 115 constitucional, que habla de las facultades municipales.
Sostuvo que videntemente la llamada Ley Chaleco tiene un origen de buscar alguna solución a los temas de seguridad, pue de acuerdo a las estadísticas de seguridad, el 32% de los incidentes de eventos de lesionados con armas de fuego ha sido utilizada una motocicleta; pero también se utilizaron motocicletas en robos con violencia el 21%, en homicidios el 21%. En cuanto al robo de unidades de motocicletas en el 2023 se registró un total de 2 mil 877 unidades y hasta el mes de junio del presente año se contabilizan 1,711 unidades robadas, por lo que se estima que será el doble de las cifras del año anterior.
