Trump quiere imponer aranceles a todos con quienes comercializan, pero por inflación se detienen temporalmente.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)- Aunque el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump prometió a sus votantes imponer aranceles a todos los países con los que comercializan para bajar los precios y fortalecer la economía local, la medida tendrá que esperar, ya que la inflación subió en el mes de enero y se mantiene en lo que va de febrero.
Tras tres semanas del mandato de Donald Trump, los funcionarios de la Casa Blanca se han vuelto más mesurados en la forma en que hablan de sus esfuerzos para controlar la inflación.
Y es que la inflación en Estados Unidos subió al tres por ciento en enero, lo que fortalece los argumentos a favor de que la Reserva Federal no continúe con los recortes de las tasas de interés.
Esto es una mala noticia para los planes del presidente Donald Trump, ya que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió más de lo esperado, según mostraron los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.
El Índice de Precios al Consumidor aumentaron 0.5 por ciento respecto de diciembre, en lo que fue el aumento mensual más rápido desde agosto de 2023.
En el mes de diciembre pasado, el ritmo anual fue del 2.9 por ciento.
De acuerdo al The New York Times, se ha comenzado a restar importancia a la probabilidad de que los costos de consumo, como los alimentos, disminuyan en un futuro cercano, lo que refleja el poder limitado que tienen los presidentes para controlar los precios.
Éstos están determinados en gran medida por las fuerzas económicas globales.
Y según confirmó hoy la Casa Blanca, el impuesto de 25 por ciento sobre el acero y el aluminio, que afecta a México y a otros países, se sumaría al otro 25 por ciento de arancel sobre todas las importaciones mexicanas y canadienses, que ahora mismo está en pausa.
“El cambio de tono podría permitir a Trump restablecer las expectativas sobre la velocidad con la que bajarán los precios a medida que implemente políticas como aranceles y recortes de impuestos, que según los economistas podrían exacerbar la inflación. Trump y sus asesores creen que expandir la producción energética estadounidense y desmantelar las regulaciones reducirá los costos. También sostienen que algunas de las propuestas impositivas de Trump, como la eliminación de los impuestos sobre las horas extra, frenarían la inflación al dar a los trabajadores más incentivos para trabajar más horas, expandiendo así la fuerza laboral”, agrega el Times.