“Tenga para que aprenda”, frase dedicada a Calderón el autollamado presidente del empleo
Chetumal (Marcrix Noticias)- Además de recalcar que tanto en Quintana Roo como en México, es el momento de la mujer, por la gobernadora Mara Lezama y por Claudia Sheinbaum, presidenta electa, Andrés Manuel López Obrador se despidió de los quintanarroenses afirmando que el sí es el presidente del empleo.
En una jornada histórica de despedida, en el ocaso de su mandato, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cerró su presencia en Quintana Roo, entregando escrituras en Playa del Carmen, inaugurando el parque “El Jaguar en Tulum; inaugurando el Museo Histórico de Felipe Carrillo Puerto que estaba en el abandono en la cabecera municipal y aunque no pudo poner en marcha el centro arqueológico de Ichkbal en Bacalar, dejó instrucciones de que se terminara de inmediato, para atraer turismo.
En su gira del adiós fue acompañado por su sucesora Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Mara Lezama, que este lunes rinde su segundo informe y que fue ampliamente reconocida como la mejor mandataria de los últimos 50 años que ha vivido Quintana Roo, haciendo referencia a los últimos 8 mandatos encabezados por hombres.
Para dar nota a los reporteros señaló que solo la construcción del circuito de más de 1500 kilómetros del Tren Maya generó cerca de 600 mil empleos, más los de las otras obras presidenciales, posicionando a México como el segundo país en el mundo con menos desempleo.
“y es que no me autoproclamé el presidente del empleo (haciendo referencia a Felipe Calderón)” y remató diciendo “tenga para que aprendan”.
En esta gira presidencial fue inaugurado el Museo Histórico de Felipe Carrillo Puerto que estaba en el abandono en la cabecera municipal. Este recinto fue un antiguo internado indígena y nos muestra 174 años de historia en la cuna de la Guerra de Castas.
Antes, en Tulum, mostraron al mundo el Parque del Jaguar con su mirador, un irresistible espacio ecológico recreativo conectado al Tren Maya que ayer se desplazó por Felipe Carrillo Puerto y llegó hasta la Estación Bacalar.
En donde hoy fue inaugurada la zona arqueológica de Ichkabal, en el municipio de Bacalar vecino del capitalino de Othón P. Blanco, que aun no entra en funcionamiento, hasta que terminen el camino de acceso, lo que les encargó a los ingenieros y ejidatarios del Ejido Bacalar, ponerse de acuerdo y terminar para estar listo en la temporada vacacional de diciembre próximo.
Mara Lezama es anfitriona de Andrés Manuel y Claudia Sheinbaum y difícilmente veremos una escena política de este altísimo nivel, con Morena en la cumbre del poder dominando todo el tablero
El sitio de Ichkabal es relativamente extenso y está situado en la selva tropical del sureste de la Península de Yucatán. Se tienen ubicados vestigios del Preclásico, del Clásico y del Postclásico, incluso del posclásico tardío. Esta cronología implica que el yacimiento se empezó a poblar hacia 300 o 400 años a. C. y estuvo vigente hasta cerca del año 1500 d. C.
Las exploraciones de Ichkabal hasta la fecha permiten estimar que la mayoría de las construcciones significativas fueron erigidas entre el año 250 y 600 d. C. También se ha establecido que Ichkabal, al igual que Konhunlich y Dzibaché representó un punto de enlace del comercio entre las ciudades de la Península de Yucatán y varias ciudades mayas en Centroamérica.
El yacimiento consta de tres estructuras grandes y una serie de edificaciones menores de las cuales la mayoría permanece aun inexplorada. El edificio mayor tiene una altura de 40 m.
Por su extensión y el prolongado periodo de ocupación y desarrollo del lugar que ha sido determinado, se estima que las investigaciones arqueológicas de Ichkabal generarán datos y revelarán detalles de la cultura maya a lo largo de las próximas décadas, hasta entrado el siglo XXI.


