Empresarios mexicanos ya no abrirán más empresas en México
Ciudad de México (Marcrix Noticias)- La democracia en México está en riesgo”. Así comenzó su mensaje a los medios José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
Horas después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la sobrerrepresentación de MORENA y sus aliados en la Cámara de Diputados, de manera que obtengan la mayoría calificada que les permita hacer cambios a la Constitución, la COMPARMEX manifestó su desacuerdo, calificando esta decisión como un retroceso y señalar que la democracia en México está en riesgo.
La coalición quedaría a tres votos de lograrla también en el Senado.
Los empresarios, que llevan semanas expresándose, han elevado el volumen de su descontento.
“Hacemos un llamado a los 11 consejeros y consejeras del INE y a los cinco magistrados y magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que en esta tarea tan importante y tan determinante para el futuro de la democracia de nuestro país, hagan una lectura histórica en donde encuentren cuál es el objetivo que tuvo cada una de las modificaciones de la Constitución, en donde se garantice siempre la participación de las minorías”, dijo Medina Mora.
El dirigente empresarial explicó que el fallo en torno a la sobrerrepresentación está ligado a la controvertida iniciativa para reformar al Poder Judicial, la cual pasaría sin cambios con relativa facilidad. Esta reforma, aseguró, está ahuyentando la inversión. Se espera que el Tribunal emita un fallo antes del 30 de agosto.
La iniciativa propone reemplazar a todos los jueces y magistrados a nivel Federal y elegidos por la vía del voto popular, ha generado nerviosismo en el sector privado y en los mercados, en donde se percibe como una pérdida de contrapesos y garantías, por lo que el tipo de cambio se ha depreciado 13% desde la elección del 2 de junio.
Medina Mora dijo que, al aprobarse esta sobrerrepresentación, el país debe esperar una salida de capitales y una mayor depreciación del peso mexicano contra del dólar.
Esto sucede en un momento en que empresas trasnacionales están buscando trasladar sus fábricas de China a destinos más amigables con su mercado meta, como Estados Unidos y Europa. México ha surgido como una atractiva alternativa.
“Hemos avanzado porque como país decidimos que queríamos democracia y precisamente por eso estamos ante este riesgo de una regresión al México de los setentas”, dijo Medina Mora.
El dirigente compartió que una empresa extranjera, la cual buscaba abrir dos fábricas más de la que ya tiene en Ciudad Juárez (Chihuahua), optó por abrirlas en Honduras ante el incremento en la incertidumbre que ha generado la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
