El evento, que hará visibles varios planetas al mismo tiempo, genera expectativa, aunque las teorías sobre su rareza son incorrectas.
México (Marcrix Noticias)-El fenómeno que se ha viralizado como una “alineación de planetas” el 25 de enero no es tan único ni raro como algunos creen, pero aún así ofrece un espectáculo visual impresionante. Astrónomos explican que lo que realmente se está produciendo es un “desfile de planetas”, un término que se usa cuando varios cuerpos del Sistema Solar son visibles en el cielo a la vez, lo que facilita su observación desde la Tierra.
Durante este mes, cuatro planetas serán claramente visibles sin la necesidad de equipo especial: Marte, Júpiter, Venus y Saturno. También, Urano y Neptuno estarán presentes, aunque para verlos será necesario utilizar un telescopio.
Entre estos, Júpiter será el más brillante, destacándose por su intensa luz. Venus y Marte también se harán notar, alcanzando su mayor brillo después del atardecer, un fenómeno que no se veía con esta intensidad en varios años.
Sin embargo, la idea de una “alineación rara” que solo ocurrirá en “396 mil millones de años” es incorrecta. Este cálculo erróneo proviene de una mala interpretación de modelos astronómicos sobre la posición de los planetas, que no ocurre en la fecha mencionada. Además, la cifra de 396 mil millones de años carece de fundamento científico, ya que el universo tiene aproximadamente 13.7 mil millones de años, lo que hace imposible una predicción con tal precisión.
¿Cómo disfrutar del espectáculo?
Para observar este fenómeno, solo es necesario mirar hacia el Oeste, poco después de la puesta del sol, donde se destacarán Venus y Saturno. Mientras tanto, hacia el Este, Júpiter y Marte también proporcionarán un resplandor notable.
Además, a principios de marzo, Mercurio se unirá brevemente al evento, visible sin telescopio y siempre que el clima lo permita.
Aunque la “alineación” en sí no sea tan única, este desfile planetario sigue siendo un espectáculo fascinante para los aficionados a la astronomía.