En México, la canícula ya afecta a varios estados con temperaturas extremas, entre ellos Quintana Roo
EE.UU. (Marcrix Noticias).- Todo indica que julio será el mes más caluroso que se haya registrado en la Tierra, y posiblemente en más de 100 mil años, según la agencia espacial NASA de los Estados Unidos.
Durante todos los días de este mes se han batido récords de temperatura media anual, y ya son 17 los días de julio más calurosos en más de 40 años de observaciones mundiales.
Mientras tanto, se han estado registrando diferentes fenómenos meteorológicos extremos. Desde Arizona en los Estados Unidos hasta Roma, en Italia, pasando por China, se han registrado temperaturas récord, con olas de calor. Esas olas de calor abarcan ahora cuatro continentes: América del Norte, Europa, Asia y parte de África (Mali, Senegal, Mauritania, entre otros).

“Estamos asistiendo a cambios sin precedentes en todo el mundo. Las olas de calor que estamos viendo en Estados Unidos, en Europa, en China, y derribando récords a diestro y siniestro. No es una sorpresa”, afirmó Gavin Schmidt, quien dirige el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA.
La canícula en México
Pero además de las olas de calor, se suma la temporada de la canícula 2023, que comenzó la tercera semana de julio, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) tras registrar la disminución de lluvias en 26 estados de la república mexicana.
La canícula es un fenómeno climatológico propio del verano (que comenzó ayer 21 de junio) que provoca una reducción en las precipitaciones y, por ello, está relacionado con las altas temperaturas.
“A diferencia de países europeos, en México la canícula está relacionada, en mayor medida, con la disminución de la precipitación pluvial, así como con un ligero aumento de las temperaturas, por lo que no podría confundirse con una onda de calor, ya que los valores más altos de temperatura suelen presentarse antes de la temporada de lluvias”, aclaró el SMN.
En Baja California habrá temperaturas superiores a los 45 grados centígrados. Además, en Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas los termómetros marcarán entre 40 y 45 grados centígrados.
Otras entidades que tendrán altas temperaturas son Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde se pronostican entre 35 a 40 centígrados para este fin de semana.