El cantante Christian Nodal y sus padres deberán acudir el 18 de noviembre a una audiencia de imputación en CDMX
México (Marcrix Noticias)-El conflicto legal entre Christian Nodal y la disquera Universal Music dio un giro relevante luego de que un juez ordenara que el artista y sus padres, Cristy Nodal y Jaime González, comparezcan el 18 de noviembre en la Ciudad de México para una audiencia de imputación.
La citación responde a la denuncia presentada por la compañía discográfica, la cual señala presuntas anomalías en firmas y documentos empleados durante la relación laboral que mantuvieron con el intérprete entre 2016 y 2020.
Fuentes judiciales explicaron que la audiencia será crucial para determinar si existen elementos suficientes para avanzar a una vinculación a proceso o si el caso deberá desecharse por falta de pruebas.
Hasta el momento, ni Nodal ni sus familiares han emitido declaraciones públicas sobre la orden, aunque previamente han rechazado cualquier participación en actos ilícitos.
Origen del conflicto
El enfrentamiento comenzó en 2020, cuando Nodal dio por terminada su relación con Universal. Desde entonces surgieron desacuerdos sobre derechos de autor, regalías y control de grabaciones realizadas durante esos años.
Posteriormente, la disquera denunció ante la FGR que varios documentos presentados tenían firmas presuntamente no auténticas, lo que originó análisis periciales para verificar su validez.
Aunque la investigación ha avanzado de forma intermitente, la solicitud de imputación marca un punto en el que la Fiscalía considera que hay indicios suficientes para una revisión formal ante el juez.
Este proceso podría prolongarse si las partes piden ampliar periciales o presentar nuevas pruebas, algo habitual en disputas contractuales dentro de la industria musical.
Posibles efectos en la carrera de Nodal
Especialistas advierten que el procedimiento podría influir en futuros acuerdos comerciales del cantante, especialmente en áreas como distribución, licencias y manejo de su catálogo previo a 2020.
Aunque mantiene un sólido respaldo del público, un litigio extenso podría generar incertidumbre entre inversionistas o aliados internacionales.
El caso también podría convertirse en un precedente jurídico, especialmente sobre la validez de firmas escaneadas o digitales en contratos musicales.
Repercusiones en la industria
Productores y abogados del ámbito musical consideran que este tipo de disputas podría motivar a las disqueras a endurecer sus protocolos de verificación y resguardo de documentos.
Una resolución que confirme irregularidades podría modificar la manera en que los sellos discográficos gestionan contratos con artistas emergentes y consolidados.
La audiencia del 18 de noviembre será clave para conocer el rumbo del caso y sus efectos en la escena musical nacional.
