A partir del miércoles 16 de octubre, jueces y magistrados reiniciarán labores, mientras los trabajadores del Poder Judicial federal continúan en paro.

México (Marcrix Noticias).- Después de casi dos meses de paro, los jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, decidieron reanudar sus actividades a partir del miércoles 16 de octubre. 

La decisión fue tomada mediante una encuesta interna, donde 684 juzgadores votaron a favor de la reanudación de labores con otras modalidades de protesta, mientras que 572 optaron por continuar con la suspensión. 

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) compartió los resultados, señalando que la votación refleja una división sobre la mejor forma de proceder ante la controversia actual.

“A partir del 16 de octubre, reanudaremos nuestras actividades, pero lo haremos con otras modalidades de protesta”, declaró la JUFED, enfatizando que su decisión no implica un desistimiento de su oposición a la reforma.

Mientras tanto, los trabajadores del Poder Judicial, organizados en el movimiento de los 32 Circuitos, han decidido continuar con el paro, lo que genera incertidumbre sobre el funcionamiento de los juzgados y tribunales en el país. 

La directora de JUFED, Juana Fuentes Velázquez, rechazó la idea de que los magistrados hayan abandonado a los trabajadores, afirmando que la situación requiere una respuesta responsable.

La JUFED también hizo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se pronuncie sobre la reforma, confiando en que actuará como el máximo garante del Estado de Derecho en México. 

“Estamos comprometidos en la defensa de nuestros derechos humanos y del Estado de Derecho, y continuaremos nuestras acciones legales tanto a nivel nacional como internacional”, subrayaron.

Se anticipa que el Consejo de la Judicatura Federal convoque a una sesión del Pleno a inicios de la próxima semana para oficializar la decisión de reanudar actividades. Sin embargo, la JUFED advirtió que esta votación no debe ser vista como una ruptura en su unidad o en su lucha por la independencia judicial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página