Ángel Gabriel Espinoza, vecino de Huehuetoca, cumplió 18 años y acudió a la Junta de Reclutamiento del Servicio Militar Nacional (SMN), en donde salió sorteado con “Bola Negra”, lo que lo liberaba de acudir todos los fines de semana a recibir instrucción, pero él quería lo contrario.

“Fui al sorteo y al no quedar como bola blanca, fui a mi unidad más cercana, que es donde se encuentra el CACIR (Centro de Adiestramiento de Combate Individual Regional) a cambiar de bola y entré al sabatino.

“Ya ahí, en el sabatino, me enteré del Servicio Militar Encuadrado de tres meses, me dijeron que era más apegado o un cierto grado más real de lo que es lo que se vive en la vida militar, así que decidí entrar”, comentó Ángel Gabriel.

Este año aproximadamente 30 mil jóvenes cumplen con la obligación de realizar su SMN, entre ellos 786 mujeres, quienes también obtendrán su Cartilla Liberada.

“26 mil cumplen en los centros de adiestramiento y 4 mil lo hacen (encuadrados) en las Compañías del SMN; las cifras nos indican qué hay una gran participación por continuar cumpliendo con esta obligación constitucional.

“Tenemos la participación de mujeres en el SMN, tenemos 786 mujeres que desarrollan actividades de la misma forma que sus compañeros varones y cuando terminan su servicio, si acumulan el 90 por ciento de asistencia, se les entrega su Cartilla y su hoja de liberación”, explicó el general de Brigada Roberto Pérez Ceja, director general del SMN.

Un grupo de 108 conscriptos de la Clase 2005 están recibiendo instrucción en la Primera Compañía del SMN, en el Campo Militar 37-A, en Teotihuacán de Arista, Estado de México.

Durante tres meses reciben capacitación en aulas y campos de entrenamiento, que incluye prácticas de fuego real, lo que los convierte en los únicos conscriptos adiestrados en el manejo de un arma de asalto.

Los requisitos para ingresar al SMN son: tener de 18 a 30 años, ser mexicano por nacimiento, contar con buena salud física, resultar aptos psicológicamente y no tener antecedentes penales.

“La capacitación que llevamos con el personal del SMN, en la modalidad de encuadrado, dura un periodo de 12 a 13 semanas; donde tenemos materias como Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, legislación militar, Plan DN-III-E, protección civil.

“La materia de educación física, esto es primordial para los jóvenes, porque adquieren una condición física, se preparan para cualquier tipo de actividad; y las prácticas de tiro, una actividad que lleva todo el personal del Ejército y acá lo llevamos a práctica con el personal del SMN”, explicó el teniente de Caballería Édgar Guzmán Morales, oficial de adiestramiento de la Primera Compañía.

El director general del SMN, general Pérez Ceja, afirmó que todos los jóvenes deben cumplir con esta obligación, que está consagrada en el Artículo 5 de la Constitución Mexicana.

“Porque es importante para los jóvenes y es un reflejo de un compromiso con su pueblo, con su familia, con su nación, desde luego con su país, porque los jóvenes que cumplen con el SMN deben estar prestos para ser llamados y atender las mejores causas nacionales”, afirmó el responsable de este servicio.

Este viernes 20 de septiembre, Ángel Gabriel obtendrá la liberación de su Cartilla del SMN, documento con el que piensa abrir otras puertas dentro del Sistema Educativo Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Espero poder entrar a un plantel militar, ya que es lo que me gustaría hacer, ya sea de oficiales de Sanidad o médico cirujano, aquí mismo en el Ejército”, comento el conscripto.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página