Reduce a más del 50% los cargos jerárquicos de la función pública y quita el apoyo al transporte y a la energía
Argentina (Marcrix Noticias).- El Gobierno de Javier Milei, que acaba de asumir sus funciones como presidente de Argentina este fin de semana, presenta medidas económicas que, aseguró, buscan evitar la hiperinflación.
Una de las primeras acciones que tomó el mismo 10 de diciembre es que el Banco Central de Argentina restringió el acceso a dólares al tipo de cambio oficial hasta que la nueva administración anunciara sus primeras medidas, lo que sucedió este martes.
Este día, el ministro de Economía, Luis Caputo, emitió un mensaje a la nación en relación a la hiperinflación. Estas son las medidas anunciadas:

- No se renuevan contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia.
- Se decreta la suspensión de la pauta de gobierno nacional por un año.
- Conforme la Ley de Ministerios, éstos se reducirán de 18 a 9, y las Secretarías de 106 a 54. Es una reducción mayor al 50% de cargos jerárquicos en la función pública, apuntó.
- Reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias.
- El Estado nacional no licitará más obra pública nueva y cancelará aquellas cuyo desarrollo no haya comenzado. “Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado no tiene ya plata ni financiamiento para llevarlas a cabo”, indicó el ministro.

- Reducir subsidios a la energía y al transporte público.
- Mantener los planes para potenciar trabajo de acuerdo con lo establecido en el 2023. “Se fortalecerán políticas sociales que reciben las personas, sin intermediarios, como la asignación universal por hijo y la tarjeta Alimentar”.
- Sincerar el tipo de cambio oficial, va a pasar a valer 800 pesos.
- Reemplazar el sistema de importaciones Sira con un sistema estadístico de importaciones.
- Aumentar el plan de asignación universal por hijo y subir en un 50% la tarjeta Alimentar.
El ministro Caputo destacó que hay una inflación reprimida consecuencia del rezago de política monetaria y de los controles de precios, que no han funcionado.
“Vamos a estar durante unos meses, peor que antes, particularmente en términos de inflación, y lo digo así porque como dice el presidente es mejor decir una verdad incómoda que una mentira confortable”, señaló.
Dijo que por eso se buscará dar mayor apoyo a las personas que más sufren este tipo de cambios, por ello, la última medida anunciada fue en relación a que se duplicarán los apoyos sociales.
“Permitámonos soñar con volver a ser ese gran país que hace 100 años el mundo entero tanto admiraba”, dijo el ministro al finalizar su mensaje.
con información de El Financiero