Ciudadanos italianos habrían sido turistas de guerra en Sarajevo; pagaron por participar como francotiradores en el conflicto de Bosnia.
Ciudad de México (Marcrix, Noticias).- La Fiscalía de Milán inició una investigación por la presunta participación de ciudadanos italianos en el asedio de Sarajevo entre 1992 y 1996. Según una denuncia presentada por el periodista Ezio Gavazzeni y el exjuez Guido Salvini, algunos italianos actuaron como turistas de guerra en Sarajevo, pagando para disparar contra civiles durante la guerra de Bosnia-Herzegovina.
El asedio de Sarajevo fue uno de los episodios más cruentos del conflicto, con cerca de 11 mil víctimas, en su mayoría civiles. De acuerdo con la denuncia, estos “falsos soldados” habrían integrado una red que facilitaba el acceso al frente de batalla a cambio de dinero.
Testimonios y primeros hallazgos
El documento de 17 páginas presentado ante la Fiscalía incluye testimonios y contactos con fuentes bosnias. Un exagente de inteligencia militar declaró haber informado al entonces Sismi, el servicio de inteligencia italiano, sobre la presencia de al menos cinco francotiradores procedentes de Italia.
Los sospechosos habrían sido identificados como originarios de Turín, Milán y Trieste. Aunque la investigación apenas comienza, las autoridades italianas no han incluido aún nombres en el registro de sospechosos ni emitido órdenes de comparecencia.
“Sarajevo Safari”: documental sobre los turistas de guerra en Sarajevo
El caso inspiró el documental Sarajevo Safari, dirigido por el esloveno Miran Zupanic y presentado en 2022. La producción, una coproducción entre Aljazeera Balkans y Arsmedia, recopila testimonios sobre extranjeros que participaron en el conflicto.
De acuerdo con los testimonios, los turistas de guerra en Sarajevo eran trasladados desde Italia en viajes organizados que se presentaban como misiones humanitarias. Los reportes indican que las operaciones contaban con apoyo logístico de estructuras vinculadas a los servicios de seguridad serbios.
Según información del East Journal, el fenómeno era conocido desde mediados de los años 90. Un artículo del Corriere della Sera ya advertía sobre “vacaciones con tiroteo incluido”.
Las nuevas investigaciones revelan que los participantes pagaban diferentes tarifas dependiendo del tipo de víctima: civiles, soldados o incluso niños. La red tendría dos niveles logísticos: uno en Italia, dedicado al reclutamiento, y otro en Bosnia, que coordinaba las actividades de los llamados turistas de guerra.
Por el momento, el fiscal encargado ha solicitado a los Carabinieri del ROS verificar la autenticidad de los documentos y las declaraciones. El caso podría ser remitido a la justicia bosnia, lo que anticipa un proceso largo y complejo.
