Masoud Pezeshkian busca en la ONU frenar el mecanismo del “snapback”.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-El plazo de 30 días para evitar la reimposición de sanciones de Naciones Unidas contra Irán está a punto de expirar, en un momento de fuertes tensiones en Oriente Medio por la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.

Si no hay un giro diplomático, Teherán enfrentará nuevas presiones sobre una economía ya debilitada.

LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD EN LA ONU

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, y su canciller, Abbas Araghchi, llegan esta semana a la Asamblea General de la ONU en Nueva York con un objetivo claro: frenar el llamado “snapback”, el mecanismo del acuerdo nuclear de 2015 que permite restablecer sanciones sin posibilidad de veto en el Consejo de Seguridad. Francia, Alemania y Reino Unido dieron inicio al proceso el pasado 28 de agosto, alegando que Irán incumple los compromisos del pacto.

Teherán sostiene que el acuerdo fue “anulado” tras la salida unilateral de Estados Unidos en 2018, durante el gobierno de Donald Trump.

Desde entonces, el país ha limitado el acceso de inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), especialmente después de la guerra de junio, cuando Israel y Washington bombardearon instalaciones nucleares clave.

¿QUÉ IMPLICA EL “SNAPBACK”?

El mecanismo podría entrar en vigor el 18 de octubre, congelando activos iraníes en el extranjero, bloqueando acuerdos de armas y sancionando el desarrollo de misiles balísticos.

La fecha es crucial: si no se activa antes, cualquier intento futuro enfrentaría el veto de Rusia o China, aliados de Teherán.

Moscú depende de drones iraníes en su guerra contra Ucrania, mientras que Pekín sigue siendo un comprador vital de crudo iraní.

EL PROGRAMA NUCLEAR BAJO SOSPECHA

Aunque Irán insiste en que su programa tiene fines pacíficos, su enriquecimiento de uranio genera alarma.

Hoy produce uranio al 60% de pureza, un paso técnico corto hacia el grado armamentístico. Según el OIEA, posee casi 10 mil kilos de uranio en reservas, lo que le daría capacidad para fabricar varias armas si así lo decidiera.

Las agencias de inteligencia de Estados Unidos creen que Teherán aún no ha lanzado un programa formal de armas nucleares, pero admiten que ha tomado medidas para estar en posición de hacerlo.

UN HISTORIAL DE ENEMISTAD CON EU

Las tensiones entre Teherán y Washington tienen raíces profundas. Tras la Revolución Islámica de 1979 y la crisis de los rehenes en la embajada estadounidense, las relaciones quedaron fracturadas. Hubo episodios bélicos como la “Guerra de los Petroleros” en los años 80 y el derribo de un avión comercial iraní por fuerzas estadounidenses.

El acercamiento más notable ocurrió con el acuerdo nuclear de 2015, pero la salida de Trump tres años después reavivó la hostilidad.

Hoy, en medio de la guerra en Gaza y los ataques israelíes en la región, las posibilidades de una distensión parecen cada vez más lejanas.

Con información de AP

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página