Las dos centrales de ciclo combinado que se construyen en Mérida y Valladolid darán energía a 2.9 millones de usuarios
Ciudad de México (Marcrix Noticias).— La Comisión Federal de Electricidad (CFE) electrificará el 44 por ciento de la ruta del Tren Maya y, para ello, construye tres obras de generación, todo con una inversión superior a los ocho mil millones de pesos.
Durante la conferencia matutina de este lunes, el director general de la CFE, Manuel Bartlett, anunció que el tren Maya se interconectará al Sistema Eléctrico Nacional.
Dijo que 690 kilómetros de los mil 554 de la vía férrea funcionarán de forma eléctrica, además de que suministrará de electricidad a casetas, oficinas, talleres y cocheras.
Para garantizar el suministro eléctrico requerido para la operación del tren y la creciente demanda en la Península de Yucatán, Bartlett dijo que la CFE construye tres obras de generación con una inversión de mil 216 millones de dólares.
Se trata de las centrales de ciclo combinado ubicadas en Mérida y Valladolid, con capacidad de generación conjunta de mil 519 MW, que generarán energía para 2.9 millones de usuarios de la región.
Con esto se evitará la emisión de más de 800 mil toneladas anuales de dióxido de carbono y el consumo de más de cinco millones de barriles de combustóleo.
Bartlett añadió que la Central Fotovoltaica Nachi Cocom proporcionará electricidad al sistema de transporte público que dará movilidad a los usuarios desde las dos estaciones del Tren Maya, ubicadas a las afueras de Mérida y que van al interior de la ciudad.
Detalló que la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE construye 53 obras mayores de infraestructura para la operación eléctrica del tren, que incluyen la construcción de líneas de transmisión y subestaciones de maniobras con las que se conectará al tren con la red eléctrica existente, así como subestaciones tractoras.
Las 53 obras se dividen en dos etapas: 19 obras ubicadas en los tramos 3 y 4 del tren entre la estación Teya Mérida y la estación Cancún Aeropuerto, inició en julio de 2022 y concluyó el pasado 24 de julio, en un tiempo récord de 12 meses.
Con estas obras se permitirá el inicio de las pruebas operativas de los trenes eléctricos.
Además realiza 34 obras ubicadas en los tramos 5 Norte, 5 Sur y 6 del tren entre las estaciones Cancún Aeropuerto y Chetumal Aeropuerto, las cuales iniciaron en enero de 2023 y se prevé su operación en noviembre de este año.
Actualmente presenta un avance global del 46%.
También desarrolla 38 acometidas para la conexión física entre las subestaciones tractoras y la catenaria del tren, es decir los cables aéreos que lo alimentan directamente de energía eléctrica, teniendo un avance global del 26 por ciento y estimando concluir en septiembre de 2023.
CFE Distribución electrifica los 155 servicios para la operación del tren con la construcción de 503 km de líneas de media tensión (394 km aéreas y 109 subterráneas), y se utilizarán en total 48 subestaciones y 92 circuitos de distribución.
De igual manera instala cinco mil 910 postes e incrementa la capacidad en tres subestaciones: Kanasín, Tulum e Insurgentes.
Bartlett indicó que las obras también incluyen la construcción de las redes generales de distribución necesarias para la operación confiable y segura del Tren Maya en 104 casetas técnicas desde donde se realizará el monitoreo de velocidad, posición y cambios de vía; 20 estaciones con acceso a centros comerciales y de esparcimiento; 14 paraderos; ocho bases de mantenimiento; tres talleres y cocheras y tres edificios de la Secretaría de la Defensa Nacional, cuyo personal resguardará la seguridad de las instalaciones del Tren Maya.
Hasta este lunes hay un avance del 92 por ciento en dichas obras.
CFE también supervisa la ingeniería y construcción de 453 obras, con la finalidad de modificar la altura o reubicar líneas eléctricas de alta y media tensión, para permitir el tránsito seguro del tren, manteniendo las distancias de seguridad con las líneas de transmisión y distribución, teniendo a la fecha un avance global del 59 por ciento.