El gobierno federal ofrecerá facilidades, para que los ocupantes irregulares puedan comprar las viviendas a bajo costo, mediante un esquema de renta con opción a compra.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), anunció que no desalojará a las personas que actualmente habitan viviendas abandonadas de forma irregular. Por el contrario, se les ofrecerán facilidades para que puedan adquirir legalmente esos inmuebles a precios accesibles.

Durante la “Mañanera del Pueblo” de este lunes 16 de junio, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que la decisión es resultado de una instrucción presidencial para buscar soluciones justas a quienes ocupan estas casas, muchas veces por necesidad.

“Alguien que de manera irregular está dentro de una vivienda no será sacado, pero se le advertirá que, si no se regulariza, nunca será dueño. Lo que queremos es que esa vivienda pueda ser suya”, declaró Romero.

La propuesta consiste en permitir que las personas renten las casas y, al mismo tiempo, vayan pagando por ellas hasta convertirse en propietarios en un plazo de cuatro o cinco años. Las viviendas se ofrecerán a valor en libros, lo que permitirá precios mucho más bajos que los de mercado.

De las 168 mil viviendas censadas hasta el 13 de junio, 145 mil están habitadas y 23 mil permanecen desocupadas o vandalizadas. 

En muchos casos, los ocupantes no son derechohabientes del Infonavit, por lo que el nuevo esquema contempla mecanismos para que también puedan participar en el programa.

Romero Oropeza aseguró que, bajo esta nueva política, se respetará a las familias que han ocupado casas por necesidad, mientras que los dueños originales recibirán apoyo para recuperar o sustituir su vivienda.

En paralelo, se informó que 133 mil escrituras han sido liberadas de manera gratuita, lo que brinda certeza jurídica a miles de familias. 

Además, se firmaron contratos para construir más de 61 mil viviendas para trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos, con una meta de superar las 111 mil viviendas en agosto.

Este plan forma parte de una estrategia mayor que incluye la rehabilitación de viviendas abandonadas y el impulso al programa de Vivienda para el Bienestar, el cual ya opera en 29 estados del país y contempla casi 200 mil proyectos de vivienda en 2025.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página