Particulares son propietarios de sitios arqueológicos
Ciudad de México (Maercrix Noticias).— El presidente Andrés Manuel López Obrador instó a Grupo Xcaret a permitir la entrada al público a un bajo costo al sitio arqueológico de Polé, el cual está ubicado en un terreno de propiedad privada.
“Esto de Xcaret pues han tenido mucha influencia política y por eso cobran mucho y demás. Ojalá y ellos mismos abran al público y cobren menos”, respondió el presidente cuando se le cuestionó sobre Polé en una conferencia de prensa de la semana pasada.
Según la versión de un medio de comunicación, en Polé hay un sitio arqueológico dentro de Xcaret, quien tiene un convenio de 1994 con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para su cuidado y el cual fue renovado en 2018.
López Obrador indicó que hay muchos sitios arqueológicos que están escriturados a particulares o forman parte de ejidos
“Lo de Uxmal es porque hay un propietario de la zona arqueológica. Y desde luego podría iniciar un juicio de expropiación por utilidad pública, pero no nos va a resolver el problema; además, ya se ha hecho en otros casos y como hay mucha corrupción todavía en el Poder Judicial terminan dándoles la razón a los propietarios”, dijo el mandatario al señalar sobre estructuras arqueológicas en terrenos privados.
Señaló que en zonas de reserva ecológica declaradas zonas de reserva o parques naturales, “en donde hay amparos, se inician juicios y luego en la Corte terminan dándole la razón (a los particulares), aunque sea una zona arqueológica, aunque se trata de Chichén Itzá, aunque les parezca increíble lo que les estoy diciendo”.
Criticó que el Poder Judicial o la Suprema Corte fallaban a favor de los particulares para que se reconocieran a estos sitios arqueológicos como de propiedad privada.
“Chichén Itzá, por ejemplo. Entonces, terminando el juicio hay que pagar, y ya no es pagar una cantidad de acuerdo a un avalúo, sino hay que pagar hasta los gastos del juicio más intereses y otros recargos”, dijo López Obrador.
Recordó que en Uxmal, los propietarios particulares “nos mandó a decir que, si se le compraba mediante un avalúo hecho por el gobierno, por Hacienda, que ellos aceptaban llegar a un acuerdo. Y se mandó a hacer el avalúo y no resultó una cantidad tan elevada, me pareció razonable, y sí vamos a que ya forme parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia”.
Y otras zonas arqueológicas son propiedad de ejidatarios.
“Es una zona importantísima, es un sitio arqueológico cerca de Bacalar, como a 40 kilómetros de Bacalar. Va a pasar el Tren Maya, no tan cerca, pero sí a 30 kilómetros, Xcabal. Pero van a ver ahora. Entonces, sí vale la pena también llevar a cabo la exploración y el rescate de la zona, y abrirla al público. Entonces, ahí es un acuerdo con los ejidatarios, también lo estamos llevando a cabo”, dijo López Obrador.