La encuesta estará abierta hasta el 29 de septiembre, la cual es totalmente virtual.

Cancún (Marcrix Noticias)-La Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo, en colaboración con el Centro de Investigación de Crímenes Atroces, ha iniciado la Encuesta de Victimización de Extorsión a Empresas en Quintana Roo 2024. Este esfuerzo tiene como objetivo identificar y comprender la situación de extorsiones que enfrentan los negocios en el estado. James Tobin Cunningham, presidente de la Mesa Ciudadana, explicó que la encuesta, que se extenderá hasta el 29 de septiembre, es completamente virtual y está diseñada para captar la realidad de este delito en diferentes sectores económicos.

Uno de los principales enfoques de la encuesta es alcanzar a pequeños negocios que no están afiliados a cámaras o asociaciones empresariales, ya que este sector es particularmente vulnerable y requiere estrategias específicas de mitigación. La información recopilada será crucial para entender las dimensiones y características de la extorsión en Quintana Roo.

La encuesta está estructurada en siete módulos: El participante, Características de la empresa, Sobre la extorsión, Impacto de la extorsión en la empresa, Características del perpetrador, Respuesta institucional y Percepción del fenómeno de extorsión. Se estima que los participantes podrán completar el cuestionario en aproximadamente 30 minutos, y se garantiza la confidencialidad al no solicitarse información personal.

Según Tobin Cunningham, es fundamental aumentar la visibilidad de este problema, ya que más del 90% de las víctimas de extorsión no denuncian por miedo. A pesar de las 32,000 denuncias registradas a través del número 089, solo 1,032 se formalizaron ante la Fiscalía General del Estado, lo que indica una significativa subreportación del problema. La encuesta busca, por tanto, no solo identificar la prevalencia del delito, sino también informar a los empresarios sobre cómo actuar ante estas situaciones.

La iniciativa se centrará en sectores especialmente afectados como el náutico, el restaurantero y el de la construcción, con la esperanza de que la información obtenida conduzca a la implementación de medidas efectivas para combatir la extorsión en el estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página