Este domingo 30 de marzo, más de 3,400 aspirantes comenzaron sus campañas para renovar el Poder Judicial en México, incluyendo nueve de los 11 puestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

México (Marcrix Noticias)-Este domingo 30 de marzo, más de 3,400 aspirantes comenzaron sus campañas para renovar el Poder Judicial en México, incluyendo nueve de los 11 puestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Las elecciones, organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025, cuando la ciudadanía elegirá 881 cargos, entre magistrados y jueces. Esta votación se da como resultado de la reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre los aspirantes a la SCJN destacan Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscan su reelección. Sus campañas iniciaron en distintos puntos del país: Ortiz en Ciudad de México, Esquivel en Ecatepec y Batres también en la capital.

Regulaciones y preocupaciones en el proceso electoral

El INE ha impuesto reglas estrictas para las campañas, prohibiendo la contratación de publicidad pagada y limitando el gasto electoral, que varía entre 220,326 y 1.47 millones de pesos, dependiendo del cargo.

Sin embargo, este proceso electoral se lleva a cabo en un contexto de violencia política. Organismos como México Evalúa han advertido sobre el riesgo de intervención del crimen organizado en la elección de jueces y magistrados, particularmente en estados como Michoacán y Veracruz.

Asimismo, organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) han cuestionado la reforma por eliminar la inamovilidad judicial y han señalado que, en algunos distritos con baja participación, los jueces podrían ser electos con un solo voto.

INE lanza plataforma “Conóceles” para consultar perfiles

Para facilitar el acceso a la información de los candidatos, el INE habilitó la plataforma en línea “Conóceles”, donde la ciudadanía podrá revisar la trayectoria académica y profesional de los aspirantes, así como sus propuestas de campaña.

Esta herramienta busca fomentar un voto informado en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página