La propuesta enfrenta resistencia de varios partidos que la consideran un paso hacia la militarización de la seguridad pública en el país.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- La Cámara de Diputados ha comenzado la discusión de una reforma constitucional que busca integrar la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Este movimiento ha generado un ambiente de tensión, dado que varios partidos de oposición se manifiestan en contra de la propuesta, señalando riesgos de militarización en la seguridad pública.
Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, argumentó que la reforma tiene como objetivo ampliar la jurisdicción de la Guardia Nacional, permitiendo su alineación con la Sedena para fortalecer la estrategia nacional de seguridad.
Sin embargo, se anticipa un debate prolongado, dado el rechazo manifestado por los grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

Al inicio de la sesión, estos partidos presentaron mociones suspensivas con el fin de devolver el dictamen a la Comisión de Puntos Constitucionales para un análisis más profundo. No obstante, la mayoría oficialista desestimó dichas propuestas, lo que intensificó las tensiones en el pleno.
Samuel Palma César, del PRI, coincidió en que la Guardia Nacional debe mantener un carácter civil y alertó que su integración con personal militar transforma su naturaleza en un cuerpo judicial-militar.
Héctor Saúl Téllez Hernández, del PAN, recordó que Morena había rechazado la militarización de la seguridad pública en el pasado, pero ahora la situación ha cambiado drásticamente. “La Guardia Nacional, que inició con un mando civil, ha adoptado un carácter marcadamente militarista. Los resultados en materia de seguridad han sido catastróficos”, enfatizó.
En defensa de la reforma, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que, aunque no es una solución mágica para la inseguridad, la reforma podría ser un instrumento valioso para enfrentar los retos que plantea la delincuencia organizada. “Es un instrumento constitucional eficaz para combatir al crimen, no solo en Sinaloa, sino en todo el país”, concluyó.