Es muy importante que todos los trabajadores que tiene un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lo cambien de veces de salarios mínimos a pesos para que su deuda se vea menos impactada por el aumento que se otorgó a los salarios mínimos, advirtió Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Al clausurar la Feria de Créditos y Soluciones del Infonavit en Nezahualcóyotl, explicó que “ahora el programa de poder congelar tu deuda, nomás para que nos demos una idea, si alguien tiene una deuda de 100 mil pesos y no congela su deuda ahorita, para enero va a tener una deuda de 108 mil pesos, pero debe congelar su deuda en este momento y lo puede hacer, pero necesitamos que todos ayudemos a transmitir esta información, porque aunque esté en la radio o en la tele, necesita llegar a todos los rincones de Neza, pero esa recuperación del sentido social es lo que hemos venido construyendo en las demás instituciones, pongo algunos otros ejemplos”.
Al ser entrevista al concluir el acto de clausura, agregó que “por ejemplo, este de cambiar de veces a salarios mínimos a pesos, es muy importante a todas y todos los trabajadores de Neza decirles que lo pueden hacer incluso a distancia, que lo pueden hacer a través de la página del Infonavit y que para muchos significa reducciones importantísimas”.
En otro ejemplo, dijo que “un trabajador que vino el día de hoy y que tenía un crédito de 700 mil pesos, simplemente por hacer el cambio y hacer esta modificación cambio a 500 mil, son 200 mil menos, como esta tenemos muchas más historias, así que lo que necesitamos que nos ayuden pedirles a los medios de comunicación y a todo aquel que tenga un crédito aquí en Neza, que se meta en la página y que pueda ser este cambio para congelar su crédito a pesos”.
De la misma forma, comentó que este tipo de ferias son importantes, porque hay muchas dudas. Reconoció que “hay mucha gente adulta mayor, que tiene por ejemplo un ahorro voluntario o su ahorro en el Infonavit, que nunca obtuvo un crédito y que podría retirar su fondo, que tiene ahí a veces, 80 mil, 100 mil, 120 mil pesos y no sabe y luego es difícil que el instituto pueda encontrar un contacto, porque ya no tiene el contacto para encontrarlo”.
FUENTE EXCELSIOR