El movimiento liderado por Verónica B, busca reconocimiento como trabajadores formales y acceso a prestaciones; aseguran que su labor ya no puede tomarse a la ligera.

 

Australia (Marcrix Noticias).– Un grupo de influencers en Australia desató polémica en redes sociales tras anunciar la creación de un sindicato y lanzar una amenaza de huelga digital si no se les reconoce como trabajadores formales. 

El movimiento es liderado por la creadora de contenido Verónica B, quien saltó a la fama durante los Sydney TikTok Awards 2024 y desde entonces ha sido blanco de críticas por afirmar que “ser influencer es un trabajo duro”.

En un mensaje durante el evento AIIMS Creator HUB en Sídney, la influencer anunció oficialmente la formación de la “Unión de Influencers de Australia”, respaldada por otros creadores como Jasmin Mitwall y Dani Russell. 

El colectivo exige mayor respeto hacia su profesión, acceso a seguro médico, vacaciones pagadas, tarifas mínimas para colaboraciones con marcas y reconocimiento como parte de la economía formal.

“Estoy harta de que nos traten como si nuestro trabajo fuera una broma. No sé cómo sobreviviría este mundo sin nosotros… ¿Cómo sabrían dónde comer o cómo maquillarse si no fuera por nuestras reseñas?”, declaró Verónica B ante el público.

De las críticas al activismo digital

El movimiento surgió luego de que la influencer recibiera duras críticas a finales de 2024, tras una entrevista donde defendía su labor como creadora de contenido. A pesar de la oleada de burlas y comentarios negativos, Verónica respondió con organización y convocó a otros creadores a unirse por una causa común: dignificar su profesión.

La advertencia del colectivo es clara: si no se les toma en serio, podrían dejar de crear contenido de forma indefinida. Esto generó aún más reacciones en redes sociales, divididas entre quienes apoyan la exigencia de derechos y quienes consideran exagerada su postura.

¿Es ser influencer un trabajo?

Aunque el anuncio ha causado burlas, también abrió un debate más profundo: ¿es legítimo pedir derechos laborales para una actividad que genera millones en ingresos publicitarios, pero que aún no está formalmente reconocida?

En Australia, los influencers manejan desde microempresas hasta campañas multinacionales. Muchos de ellos trabajan más de 40 horas a la semana, sin contrato, sin seguridad social y bajo la presión constante del algoritmo.

¿Cuánto gana un influencer en México?

Sueldo promedio mensual

De acuerdo con Glassdoor, entre 2024 y 2025:

El sueldo base promedio de un influencer en México varía entre 17,000 y 30,000 pesos al mes, con una mediana cercana a los 22,000 pesos.

Además, reciben ingresos adicionales (bonos, comisiones, patrocinios) por aproximadamente 1,667 pesos mensuales, sumando un ingreso total estimado de 23,667 pesos al mes.

Otra estimación más conservadora presenta ingresos totales de 10,995 pesos mensuales (10,000 base + ~995 adicionales) según datos separados.

Un portal como OficinaEmpleo.mx corrobora estos valores con un ingreso mensual promedio de 28,895 pesos, sumando 12,250 pesos adicionales según estimaciones de oficinaempleo.mx.

Ingresos por patrocinio

Informes sobre campañas publicitarias en Instagram señalan que:

Influencers con 5,000–15,000 seguidores pueden ganar entre 250 – 500 dólares por publicación.

Aquellos con 50,000 a 100,000 seguidores obtienen alrededor de 1,000 dólares.

En niveles superiores (6 cifras de seguidores o con alta especialización), los ingresos por campaña pueden llegar hasta los 2,000 dólares o más.

También se reporta que marcas pagan CPM de entre 3 y 7 dólares por cada mil vistas en sus campañas, lo que puede representar entre 56 y 131 pesos por mil vistas en México, reporta Expansión

¿Quiénes son los influencers mejor pagados en México?

Aunque pocos datos oficiales específicos del país están disponibles, algunos nombres sobresalen por sus ingresos estimados:

Juanpa Zurita: Con más de 25 millones de seguidores en Instagram y 10.5 millones en YouTube, su fortuna anual supera el millón de dólares, con ingresos multimillonarios por su marca y colaboraciones.

Germán Garmendia (Chile, gran presencia en México): En años anteriores Forbes y otras fuentes lo estimaron ganando entre 1 y 5 millones de dólares al año; cifras recientes llegaban a cerca de 28 millones de dólares anuales por publicidad y streaming.

Otros influencers de alto rendimiento, como Kimberly Loaiza, con decenas de millones de seguidores en YouTube y TikTok, también están dentro del top en ingresos aunque no hay estimaciones exactas públicas

Influencers organizados, ¿una nueva ola?

Este movimiento no es único. En países como Estados Unidos y Reino Unido, los creadores de contenido ya han impulsado iniciativas similares para regular su actividad y evitar abusos de las plataformas o de las marcas. En México, por ejemplo, se han abierto debates sobre impuestos, representación y condiciones laborales.

Así que aunque la noticia haya iniciado con memes, la Unión de Influencers de Australia podría ser solo el inicio de una conversación global:

¿Es hora de reconocer que “ser influencer” también es un trabajo?

Por lo pronto, Verónica B y su colectivo han puesto sobre la mesa una exigencia clara: ser tratados con dignidad, aunque trabajen con filtros y hashtags.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página