Papelerías y librerías enfrentan una grave crisis económica en México por la inflación; el regreso a clases no mejoró su situación financiera
La inflación y diversas dificultades económicas han puesto en crisis a los pequeños negocios en México, incluyendo papelerías y librerías, que enfrentan serios problemas a pesar de la temporada alta de ventas con el regreso a clases.
Esta semana, con el regreso a clases de cientos de miles de estudiantes de educación básica, se esperaba un aumento en la demanda de útiles escolares, pero los comerciantes no han visto el beneficio esperado.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio (ConComercioPequeño SC), informó que solo el 30% de la derrama económica estimada para este periodo, equivalente a 37 mil 500 millones de pesos de un total de 125 mil millones generados a nivel nacional, beneficiará al comercio formal.

Esta disparidad se debe a la intensa competencia de la informalidad, el ambulantaje y las grandes cadenas comerciales, que han afectado gravemente a los establecimientos formales.
El aumento en los costos de los útiles escolares ha sido un factor crucial en la crisis. López Becerra señaló que un paquete básico de útiles que en 2019 costaba 150 pesos ahora supera los 300 pesos, un incremento del 100%.
Este aumento se ve agravado por el alza en los precios de productos básicos, transporte, ropa y calzado, así como por la necesidad de artículos sanitarios como cubrebocas y gel antibacterial para las clases presenciales.

Además, los padres que optan por la educación privada enfrentan gastos aún mayores. El desembolso promedio para la educación privada supera los 10 mil pesos por hijo, cubriendo inscripción, mensualidades, uniformes, útiles escolares y transporte. Esta carga económica adicional ha llevado a muchas familias a buscar alternativas más económicas.
