“Anteproyectos de acuerdo para la asignación de Diputados por el principio de Representación Proporcional para la LXVI Legislatura.

Ciudad de México (Marcrix Noticias)- El objetivo es evitar la posible sobrerrepresentación de MORENA, PT y PVEM en la Cámara de Diputados para la LXVI Legislatura, al menos 10 organizaciones ligadas a la derecha y a Claudio X. González Guajardo, entre ellas Sociedad Civil México, Unid@s y México Unido, encabezan la lista de ciudadanos que presentaron recursos de inconformidad ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

EL INE informa que el documento “Anteproyectos de acuerdo para la asignación de Diputados por el principio de Representación Proporcional”, reporta que entre el 18 de julio y 20 de agosto recibió diversos escritos y correos electrónicos remitidos por ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y un de Movimiento Ciudadano (MC) sobre el tema de la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados para la LXVI Legislatura.

En total fueron 49 inconformidades que presentaron 10 organizaciones, algunas de ellas sin datos de su existencia o de reciente creación, así como seis escritos enviados por 293 ciudadanos, cuya petición más recurrente fue “evitar la sobrerrepresentación”.

También el INE registró otras peticiones como “respetar los principios democráticos para evitar la sobrerrepresentación”, “la aplicación de criterios jurisdiccionales para evitar la sobrerrepresentación”, “ajustes de parámetros constitucionales para evitar la sobrerrepresentación” y la “aplicación del artículo 54 de la Constitución a las coaliciones”.

De forma detallada, la asignación de diputaciones por representación proporcional quedaría distribuida de la siguiente forma, de acuerdo al anteproyecto del INE.

Morena: 75 diputaciones.
Partido Acción Nacional (PAN): 40 diputaciones.
Partido Revolucionario Institucional (PRI): 26 diputaciones.
Movimiento Ciudadano (MC): 26 diputaciones.
Partido Verde Ecologista de México (PVEM): 20 diputaciones.
Partido del Trabajo (PT): 13 diputaciones.
Total: 200 diputaciones

Por su parte, la asignación de senadurías estaría conformada así:

Morena: 14 senadurías.
PAN: seis senadurías.
PRI: cuatro senadurías.
MC: tres senadurías.
PVEM: tres senadurías.
PT: dos senadurías.
Total: 32 senadurías

Las organizaciones que presentaron escritos de inconformidad fueron Sociedad Civil México, Unidos Somos Futuro, Centro de Estudios para un Proyecto Nacional Alternativo, Unid@s, Poder Ciudadano MX, Frente Cívico Nacional, México Unido Aguascalientes, Frente Cívico Nacional Tapachula y México Unido. Cada una llevó su petición a diversas autoridades del INE y organismos electorales estatales, como las juntas locales ejecutivas en San Luis Potosí, Veracruz, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Sonora, Aguascalientes, Chiapas, Nuevo León, Michoacán, Colima Puebla, Estado de México, Durango y Sinaloa.

Sociedad Civil México envió una serie de correos electrónicos a las consejeras y consejeros del INE el pasado 18 de julio en el que les solicitaba respetar los principios democráticos para evitar la sobrerrepresentación. Sus peticiones fueron turnadas a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos.

Este grupo se ostenta como representante de la sociedad civil de México, pero que su fundadora, Ana Lucía Medina Galindo, tiene un pasado panista desde 2005. Fue Diputada local de Michoacán entre ese año y 2008, y candidata a esa misma posición en 2011, cuando Marko Cortés, su actual presidente, buscó ser Alcalde de Morelia.

Esta organización procura hacerse ver como “un esfuerzo apartidista y ciudadano”, según reveló el periodista Álvaro Delgado Gómez en SinEmbargo en septiembre de 2022. En su texto dio cuenta de cómo la organización ya sirvió en el pasado para promover al PAN, al PRI, al PRD y a Claudio X. González Guajardo.

México Unido es otra organización que presentó escritos de inconformidad ante el INE con el objetivo de evitar la sobrerrepresentación. Su petición fue llevada a la Junta local Ejecutiva de Puebla.

La organización Unid@s, que en octubre del 2022 se presentó con el objetivo de derrotar al movimiento de la Cuarta Transformación en las elecciones del 2023 y del 2024, también se encuentra en la lista de los inconformes con la sobrerrepresentación. La petición que hicieron el 7 de agosto fue para aplicar el artículo 54 de la Constitución a las coaliciones

Fuente: INE y SinEmbargo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página