Debido a la complejidad de las boletas y a que el cómputo será único y definitivo, el INE pide a la ciudadanía seguir reglas específicas para que sus votos sean válidos.
México (Marcrix Noticias)-Con motivo de la elección de este 1 de junio para designar a los integrantes del Poder Judicial Federal y Local, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido una guía detallada para evitar que los votos sean anulados.
Por tratarse de una elección inédita con boletas complejas y sin posibilidad de recuento posterior, lo que se escriba y se marque será definitivo, por lo que el INE llama a la ciudadanía a extremar cuidados al momento de votar.
El INE elaboró un catálogo de 24 escenarios de votos válidos, basados en la claridad de la intención del votante. Algunos ejemplos incluyen:
-
Corregir un número y escribir el correcto de forma legible.
-
Marcar números fuera del recuadro, si son comprensibles.
-
Escribir el nombre completo de la persona candidata, aunque ocupe toda la boleta.
-
Usar tachaduras si no generan confusión.
Una boleta puede ser anulada total o parcialmente si presenta:
-
Votos por más personas de las permitidas por cargo o género.
-
Correcciones sin claridad en la rectificación.
-
Nombres falsos, apodos o personajes ficticios.
-
Boletas en blanco o sin marcas visibles.
Si hay al menos un voto válido dentro del número permitido, los demás errores no invalidarán toda la boleta.
Cada recuadro de votación será evaluado por separado. Si un elector comete errores en una parte de la boleta, los recuadros bien llenados sí serán contados como válidos.
El personal del INE no calificará los votos. Su función será capturar textualmente lo que esté escrito en las boletas en el Sistema de Cómputos Distritales.
El INE recomienda consultar la información oficial disponible en su portal para conocer las candidaturas, los límites de voto por cargo o género y los ejemplos de votos válidos.
“Informarse es clave para que tu voto judicial cuente”, enfatizó la autoridad electoral.