Consejeros externaron su preocupación de que dinero ilícito ingrese durante las Elecciones 2024

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Los partidos políticos tendrán permitido hasta 218 millones de pesos como parte del financiamiento privado para el ejercicio 2024, esta cantidad es adicional a los 6 mil millones aprobados para sus prerrogativas.

En el acuerdo aprobado por el Consejo General del INE, se detalla que el límite de las aportaciones por parte de militantes, en dinero o en especie, será de 132 millones 195 mil pesos.

Y se suman a esta última cifra, 42 millones 963 mil pesos de simpatizantes, con un límite de 2 millones 148 mil por persona.

El proyecto que pone límite al financiamiento que pueden recibir los partidos políticos, por parte de militantes y simpatizantes, fue aprobado por unanimidad en el Consejo General del INE durante una sesión realizada este jueves; las y los consejeros recordaron que todos los recursos deben pasar ante la unidad de Fiscalización.

https://twitter.com/INEMexico/status/1717577124977250707

En su intervención, el consejero Jorge Montaño declaró que el financiamiento público y privado garantiza la equidad en las contiendas políticas, explicó que el límite propuesto sobre los recursos que pueden dar los militantes en las Elecciones 2024 será de 132 millones 195 mil 744 pesos, recursos que deberán pasar por la unidad de Fiscalización.

A su vez, Carla Humphrey dijo que las aportaciones de simpatizantes son el 10% al tope de gatos de campaña de la elección presidencial inmediata anterior, lo cual es 42 millones 963 mil 332 pesos; mientras que para el conjunto de precandidaturas y candidaturas también es de 42 millones 963 mil 332 pesos.

Esto da un total de 218 millones 122 mil 408 pesos que pueden recibir los partidos políticos por parte de militantes y simpatizantes. Carla Humphrey aclaró que el límite individual de aportaciones privadas no debe superar los 2 millones 148 mil 166 pesos.

La consejera Norma Irene de la Cruz Magaña recordó que el límite del financiamiento privado debe ser menor a los recursos públicos que reciben; además de que por ley tampoco pueden recibir recursos en especie, “todos los recursos que reciban por financiamiento privado deberán ser registrados en el sistema integral de Fiscalización”, dijo.

A nadie conviene que dinero ilícito entre a las campañas electorales, pues la licitud de los recursos privados garantiza que el compromiso sea con la ciudadanía (…) hacemos un llamado a los partidos políticos a que tomen las medidas para evitar que estos recursos lleguen a sus campañas”, dijo Norma Irene de la Cruz.

La misma consejera recordó que los partidos políticos tampoco pueden recibir recursos, provenientes del Ejecutivo (estatal o federal), así como tampoco de personas físicas o morales provenientes del extranjero, esto conforme a la Ley General de Partidos Políticos. Además de que tienen la obligación de transparentar cada uno de los recursos.

Con información de Radio Fórmula

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página