El INEGI informó que la actividad industrial en Quintana Roo es la peor del país, por la crisis en la construcción y la parálisis de obras.
Cancún (Marcrix Noticias).- El más reciente Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI reveló que la industria en Quintana Roo sufrió una contracción interanual de -49.1% en julio de 2025; es el descenso más severo en la historia reciente del estado y el más pronunciado de todo el país.
La caída estuvo encabezada por el sector de la construcción, que retrocedió un -56.5% anual, seguido de la minería (-45.3%) y la generación y distribución de energía eléctrica, agua y gas natural (-17.4%). Estas cifras reflejan un deterioro generalizado en la capacidad productiva de la entidad.
De acuerdo con el informe, la parálisis en proyectos turísticos, de infraestructura y obras públicas explica gran parte del hundimiento industrial. La caída mensual de -8.5% frente a junio confirma una tendencia de retroceso sostenido. Analistas advierten que el freno de la construcción en destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum está afectando en forma directa la economía local y el empleo.
En contraste, Baja California Sur crece 16%
Mientras colapsa industria en Quintana Roo, en el otro extremo del país Baja California Sur reportó un crecimiento anual de 16.3% en su actividad industrial, impulsado por el dinamismo del sector de la construcción, que avanzó 33.7%, el mayor incremento nacional.
El INEGI destacó que BCS contribuyó con 0.29 puntos porcentuales al crecimiento del sector construcción a nivel nacional, superando a entidades como Guanajuato y Tlaxcala. Además, sectores como Minería (2.3%) e Industrias manufactureras (1.2%) se mantuvieron con resultados positivos.
México, un país industrialmente fragmentado
El IMAIEF de julio de 2025 deja ver un panorama desigual; mientras los estados del Pacífico y del sur, como Michoacán (+22.7%) y Nayarit (+17.0%), se fortalecen gracias a la inversión en infraestructura y desarrollo portuario, otros —como Campeche (-14.2%) y Quintana Roo— enfrentan una desaceleración estructural.
El informe confirma que colapsa industria en Quintana Roo por su alta dependencia del turismo y la falta de diversificación productiva, factores que amplifican el impacto económico ante cualquier desaceleración en la construcción.
