La celebración se realizó en la comunidad de Huamuchitos en Acapulco y transmitida en redes sociales; la alcaldesa justificó el evento como parte de los “usos y costumbres”.
Acapulco (Marcrix Noticias).- La celebración de un supuesto arreglo matrimonial entre adolescentes de 13 años, en la comunidad de Huamuchitos, Acapulco, generó indignación luego de ser transmitida en vivo en redes sociales.
El video, que circuló el domingo 23 de febrero a través de la cuenta Producciones Beto en Facebook, muestra a los menores, identificados como Celia y Gael, participando en una celebración en la que las familias aparentemente formalizan un acuerdo de matrimonio.
La transmisión, que duró casi dos horas, ha dividido opiniones. En las imágenes se observan a los menores bailando y disfrutando de una celebración amenizada por un grupo musical local, “Albert y el Sabor del Barrio”, lo que enfatizó la magnitud del festejo.
Celia llevaba un vestido rojo y huaraches negros, mientras Gael usaba una camiseta de colores y pantalón de mezclilla. A pesar de la corta edad de los menores, los asistentes festejaron como si de una boda formal se tratase.
La transmisión desató una ola de críticas en redes sociales, con usuarios exigiendo la intervención de las autoridades, pues en Guerrero el matrimonio infantil está prohibido desde 2022. Académicos y activistas calificaron el hecho como cohabitación forzada y demandaron una investigación inmediata.
Registro Civil y DIF se deslindan del caso
Nahúm Antonio Hernández Ojeda, director del Registro Civil en Acapulco, aseguró que “jurídicamente es imposible consolidar un matrimonio entre menores de edad”, y destacó que ninguna de las más de 30 oficialías del municipio ha registrado enlaces infantiles.
Por su parte, el gobierno estatal informó que el DIF, el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos realizaron una visita a la comunidad, para dialogar con los padres y brindar información, sobre los derechos de la infancia y la prevención del embarazo infantil.
Alcaldesa de Acapulco justifica el “arreglo matrimonial”
En declaraciones a medios, la alcaldesa Abelina López afirmó que no hubo un matrimonio formal y que el evento se realizó bajo los “usos y costumbres” de la comunidad.
“Eso lo hicieron sin la legalidad, pero ya no compete a la autoridad como tal, es un acuerdo entre ellos”, justificó.
Su postura generó aún más críticas, ya que la legislación estatal y federal sanciona la cohabitación forzada de menores con penas de hasta 15 años de prisión. A pesar del marco legal, Guerrero sigue enfrentando prácticas como el “robo de la novia” y matrimonios infantiles en zonas rurales.
Sin sanciones pese a la prohibición
Aunque el Código Penal de Guerrero penaliza los matrimonios infantiles desde 2022 y la ley federal sanciona la cohabitación forzada, hasta el momento no se han anunciado detenciones, ni sanciones contra los responsables del evento en Huamuchitos.
El caso sigue en el centro del debate público, mientras organizaciones y ciudadanos exigen que se aplique la ley, para proteger los derechos de la infancia en Guerrero.