CDMX, Edomex, Michoacán y Tamaulipas concentran casi la mitad de las inconformidades registradas por Profeco.

Ciudad de México(Marcrix Noticias).- La Procuraduría Federal del Consumidor informó que, hasta el cuarto día de la campaña comercial, ha atendido 181 inconformidades, de las cuales más del 92% ya fueron conciliadas. Sin embargo, el problema de fondo persiste: cada vez más negocios se niegan a entregar productos ya pagados o no respetan promociones anunciadas.

Según el reporte oficial, el 57.4% de las quejas provienen de tres faltas principales: incumplimiento de ofertas, alteración de precios al momento del cobro y negativa de entrega. Estas irregularidades fueron detectadas en 169 módulos de atención, brigadas itinerantes desplegadas en 337 puntos comerciales, el Teléfono del Consumidor y oficinas de Profeco en todo el país.

El operativo también incluyó un monitoreo de 28 mil 226 productos, que derivó en la colocación de 5 mil 589 preciadores, un recordatorio obligatorio para que los negocios mantengan los precios visibles y respeten los términos y condiciones de venta. En internet, la Subprocuraduría de Servicios revisó 1,554 anuncios, de los cuales 18 fueron corregidos y 14 retirados por posibles violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor.

A un día de que concluya El Buen Fin, cuatro entidades concentran casi la mitad de los reportes: Ciudad de México, Estado de México, Michoacán y Tamaulipas, con un 46.9% de las inconformidades. Ante esto, Profeco reforzó las inspecciones y vigilancia en esas zonas.

La dependencia recomendó a quienes planean comprar durante el cierre del fin de semana comparar precios, verificar garantías y desconfiar de ofertas “demasiado buenas” que puedan esconder fraudes. Y ante cualquier abuso, pueden acudir a módulos de Profeco, denunciar al Teléfono del Consumidor, o usar Conciliaexprés para una resolución inmediata.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página