El INAH respondió a las críticas sobre el video del Youtuber, al asegurar que las grabaciones fueron realizadas con permisos oficiales y supervisión del Instituto.

 

México (Marcrix Noticias).– El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), emitió un comunicado en respuesta a la controversia generada, por el video del youtuber MrBeast, el cual fue grabado en zonas arqueológicas de México como Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché. 

La publicación, que se viralizó rápidamente el 10 de mayo, muestra a MrBeast explorando áreas de estos sitios, lo que desató críticas debido a la aparente violación de las normativas sobre acceso restringido.

Según el INAH, el video fue grabado con todos los permisos oficiales. La Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Campeche y Yucatán, gestionaron las autorizaciones correspondientes.

Además, las grabaciones fueron aprobadas por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, que estableció las condiciones legales para la visita.

En el comunicado, el INAH aseguró que MrBeast y su equipo sólo ingresaron a áreas abiertas al público. En el caso de Calakmul, también se visitó la subestructura del Edificio II, un área no permanentemente accesible, pero que se puede visitar mediante solicitudes previas justificadas.

El INAH también desmintió algunas afirmaciones del video, en particular la supuesta toma de un dron sobrevolando la pirámide de Chichén Itzá. 

Según el comunicado, el vuelo del dron se realizó fuera de la estructura y no dentro de la pirámide, como se insinuó en el video. 

Además, se aclaró que el supuesto descenso en helicóptero, la estancia nocturna en la zona arqueológica y el uso de una máscara prehispánica eran falsos, destacando que la máscara mostrada en el video era una reproducción moderna.

El INAH aclaró que durante la grabación, personal de la institución estuvo presente para supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad y cuidado del patrimonio arqueológico, asegurando que no se causó ningún daño a los sitios visitados.

A pesar de las distorsiones en el video, el INAH reconoció el valor de este tipo de contenidos, considerando que podrían despertar el interés de las generaciones más jóvenes en la cultura ancestral mexicana y motivar la visita a los sitios arqueológicos, siempre enmarcada en un enfoque científico y respetuoso.

El video de MrBeast, que cuenta con más de 47 millones de vistas, ha sido fuertemente criticado por sectores académicos y expertos en antropología, quienes consideran que, a pesar de los permisos, la difusión de información distorsionada puede llevar a malentendidos sobre el acceso a estos sitios y el respeto que merecen.

Con información de El Universal y de infobae.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página