Se enfocan en modernizar la infraestructura vial, reducir la siniestralidad y promover el transporte sostenible
Cancún (Marcrix Noticias)-Durante la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Comité de Movilidad y Seguridad Vial de Benito Juárez, el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) presentó los avances en una agenda estratégica orientada a mejorar la movilidad urbana, reducir accidentes y fomentar un transporte más seguro e inclusivo en la ciudad.
En la sesión, el director general de IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, asumió la presidencia del Comité Técnico y destacó la importancia de alinear los proyectos de desarrollo urbano con estrategias concretas para evitar que las propuestas queden en el papel.
Diagnóstico de movilidad: principales desafíos
El diagnóstico integral realizado en conjunto con autoridades municipales y estatales, concesionarios y organizaciones sociales, identificó varios retos en la movilidad de Benito Juárez, entre ellos:
- Falta de infraestructura peatonal y ciclista.
- Deficiencias en la señalización vial.
- Necesidad de regular el transporte de carga.
- Implementación de un sistema de transporte público multimodal.
Entre los proyectos clave mencionados, destaca el Puente Lagunar Nichupté, que busca integrar transporte público, movilidad ciclista y peatonal, con un enfoque inclusivo para personas con discapacidad.
Estrategias para reducir accidentes viales
El Comité también avanzó en la revisión del Programa Integral de Seguridad Vial, el cual busca disminuir los siniestros mediante intervenciones en infraestructura crítica y una mejor regulación del tránsito.
El diagnóstico reveló que los accidentes se concentran en horarios y días específicos, con un alto número de incidentes asociados a conductores. Para reducir estos riesgos, IMOVEQROO propuso medidas como:
- Fortalecimiento de la regulación de alcoholemia.
- Mayor vigilancia y control vial.
- Mejora en la señalización y alumbrado público.
Compromiso con la movilidad sostenible
El director de IMOVEQROO, Hernández Kotasek, enfatizó que el objetivo central es proteger vidas humanas, minimizando la cantidad de accidentes, lesiones y muertes, sin descuidar los daños materiales.
Con estas acciones, IMOVEQROO reafirma su compromiso de transformar la movilidad en Benito Juárez, priorizando la seguridad y la inclusión en cada iniciativa, como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
