El icónico sedán de Nissan vuelve a ser tema de conversación, tras la difusión de imágenes que se han vuelto virales y han despertado la duda sobre su posible regreso.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Nissan Tsuru, uno de los modelos más icónicos y populares en la historia automotriz de México, ha vuelto a captar la atención del público tras la circulación en redes sociales de imágenes que muestran lo que sería un rediseño del vehículo para 2026.
Las imágenes muestran un sedán con carrocería robusta y líneas modernas que han generado especulación sobre un posible regreso del modelo que marcó a más de una generación.
Este auto, que fue durante más de 30 años el más vendido del país, dejó de fabricarse en mayo de 2017 en la planta de Cuernavaca, Morelos.
El último Tsuru fue vendido en julio de 2018, cerrando así una era de economía, durabilidad y facilidad de mantenimiento. Con un precio accesible, en 2016 costaba poco más de 138 mil pesos, y una reputación de auto confiable, el Tsuru se convirtió en un símbolo de movilidad para millones de mexicanos.
Sin embargo, a pesar de la emoción que despertaron las imágenes compartidas recientemente, expertos y medios especializados han señalado que se trata de una creación generada por inteligencia artificial.
Las proporciones poco definidas, el diseño desigual de faros y carrocería, así como la tipografía defectuosa de los emblemas, han delatado que no se trata de un vehículo real.
Además, Nissan no ha emitido ningún comunicado oficial sobre un relanzamiento del Tsuru. La marca japonesa decidió finalizar su producción debido a que el modelo ya no cumplía con las nuevas normativas ambientales y de seguridad, como frenos ABS y bolsas de aire.
Incluir estas características habría elevado su costo, sacándolo del segmento económico que le dio tanto éxito.
A lo largo de los años, el Tsuru tuvo sucesores con otras denominaciones. En su evolución, se transformó en modelos como el Tiida, el Lucino, y más recientemente, el Nissan Versa, que actualmente lidera las ventas en México con más de 16 mil unidades colocadas en lo que va del año.
Aunque el “Tsuru 2026” no será una realidad, las imágenes han despertado recuerdos nostálgicos y conversaciones en redes sociales, recordando el legado de un auto que, a pesar de su sencillez, se ganó un lugar especial en la historia de la movilidad mexicana.
Nunca pensé decir:
“Me voy a comprar un Tsuru” pic.twitter.com/mZV7hNnW9j
— Sebas Stanley (@stan_sebas_) July 3, 2025