La provincia más afectada es Pinar del Río, que aún no se había recuperado de los profundos estragos que provocó hace apenas un año el huracán “Ian”

Cuba (Marcrix Noticias).- El saldo provisional del huracán “Idalia”, a su paso por Cuba, es de inundaciones, cortes de electricidad, caídas de árboles y derrumbes. El ciclón pasó este martes con categoría 1 por el extremo más occidental de la isla, dejando intensos aguaceros y vientos de más de cien kilómetros por hora.

La provincia más afectada es Pinar del Río, que aún no se había recuperado de los profundos estragos que provocó hace apenas un año el huracán “Ian”. Mientras tanto, “Idalia” sigue ganando fuerza, velocidad y organización rumbo a Florida (Estados Unidos), donde podría llegar con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson, según los expertos.

Sin que por el momento se haya hecho una evaluación oficial de daños, la situación no es comparable con los efectos de “Ian”, pues las afectaciones en el sistema eléctrico se limitan al tercio occidental de la isla y no se han reportado fallecidos.

No obstante, las consecuencias materiales, económicas y sociales no son menores. En Pinar del Río unos 186 mil clientes se han quedado sin corriente (el 60% de la provincia), mientras que en Artemisa son 117 mil 434 clientes (el 80%), en La Habana suman 47 mil 980 y en la Isla de la Juventud son 4 mil 326.

Además, las intensas lluvias -con acumulados de más de 200 litros por metro cuadrado en seis estaciones del país- han provocado inundaciones urbanas y daños en viviendas. Con ríos desbordados, como el Cuyaguateje, y postes eléctricos y árboles en el piso por el viento, varias localidades se encuentran incomunicadas.

Las fuertes marejadas han hecho penetrar el mar en zonas bajas del litoral tanto en el suroeste como en el noroeste del país, como en Boca de San Diego, Batabanó, La Bajada y Guanímar. Hay varios miles de personas desalojadas de sus viviendas.

Por el momento no se ha divulgado un primer recuento de derrumbes de viviendas (que habitualmente se producen a los días, cuando los muros se secan), pese a que en medios no oficiales y redes sociales se han denunciado varios.

Asimismo, y a pesar de las medidas de prevención, quedan por evaluar los daños en la agricultura, especialmente en el tabaco, cultivo en el que Pinar del Río es puntera y que supone uno de los principales rubros de exportación del campo cubano.

El transporte terrestre, marítimo y aéreo se ha visto parcialmente interrumpido en la isla. La Isla de la Juventud está incomunicada con el resto del país y el aeropuerto internacional José Martí de La Habana canceló varias conexiones durante la noche.

El Instituto de Meteorología (Insmet) cubano advirtió además de que, aunque “Idalia” esté ya alejándose de la isla, se mantiene “alta la probabilidad de lluvias en la región occidental”, que podrían ser aún “fuertes e intensas” en las próximas horas.

Explicó que “las bandas de alimentación del huracán “Idalia” se mantienen afectando con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas a la parte occidental”.

Con información de El Mundo

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página