Con 15 mil visitantes culturales en su primer trimestre de apertura, la zona arqueológica de Ichkabal, en Bacalar, supera a ocho sitios históricos del estado.
Bacalar (Marcrix Noticias)-La recién inaugurada zona arqueológica de Ichkabal, ubicada en el municipio de Bacalar, se ha posicionado como el quinto sitio más visitado en Quintana Roo, de los 13 que actualmente están abiertos al público. De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 15 mil turistas culturales recorrieron Ichkabal durante el primer trimestre de 2025.
Inaugurada en enero de este año, Ichkabal fue superada únicamente por Tulum (385 mil visitas), Chacchoben (77 mil), Cobá (63 mil) y San Gervasio (49 mil). Autoridades de los tres niveles de gobierno y prestadores de servicios turísticos proyectan que el número de visitantes irá en aumento, consolidando a Ichkabal como un nuevo polo de atracción para el sur del Caribe mexicano.
El crecimiento del turismo cultural en la región es evidente: en el mismo periodo, las zonas arqueológicas de Quintana Roo acumularon más de 664 mil visitantes, lo que representa un incremento del 21.7% en comparación con el primer trimestre de 2024.
Además de Ichkabal, el estado cuenta con otras zonas arqueológicas abiertas al público como El Meco, Kohunlich, Oxtankah, Dzibanché-Kinichná, Xcaret, El Rey, Xel-Há y Muyil, así como dos museos administrados por el INAH: el Museo de la Costa Oriental y el Museo Maya de Cancún, que también incluye una zona arqueológica.
Del total de visitantes a los sitios arqueológicos en lo que va del año, el 63.3% fueron extranjeros y el 36.6% nacionales, lo que subraya el creciente interés internacional por la riqueza histórica del Caribe mexicano.
