El fenómeno alcanzó categoría 5 y provocó destrucción en Haití, Jamaica, Panamá, República Dominicana y Cuba, dejando miles de desplazados y severas inundaciones.


Puerto Príncipe, Haití (Marcrix Noticias).– El huracán Melissa dejó al menos 32 personas muertas y un rastro de devastación a su paso por el Caribe, luego de azotar con fuerza máxima a varias islas y tocar tierra con categoría 5 en Jamaica y categoría 3 en Cuba, según reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Hasta el momento, Haití es el país más afectado, con 23 fallecidos, 17 heridos y 13 desaparecidos, además de más de 13 mil personas desplazadas por las inundaciones y los derrumbes. La mayoría de las víctimas murieron tras la crecida del río La Digue, que inundó la ciudad de Petit-Goâve, al sur de Puerto Príncipe.

“Un árbol cayó sobre mí”, relató Willyo Bontang, un hombre de 64 años que sufrió una fractura en el pie y permanece hospitalizado.

Las autoridades haitianas informaron que una veintena de los fallecimientos ocurrieron en Petit-Goâve, entre ellos diez niños, y que los rescatistas aún trabajan para localizar a las personas desaparecidas en medio de las intensas lluvias.

En Jamaica, donde Melissa impactó con categoría 5, se reportaron cuatro muertes y más de 500 mil personas sin electricidad, además de comunidades enteras incomunicadas por el colapso de carreteras y puentes. Panamá y República Dominicana también confirmaron víctimas: cuatro y una, respectivamente.

Destrucción en Cuba y alerta en Bahamas

El huracán tocó Cuba el miércoles por la madrugada, dejando millones de personas sin energía eléctrica, pueblos aislados, cultivos arrasados y viviendas derrumbadas en la región oriental. Aunque las autoridades no han confirmado víctimas mortales, el presidente Miguel Díaz-Canel habló de “daños cuantiosos” y una “madrugada muy compleja” debido al impacto del fenómeno.

La Defensa Civil cubana indicó que los equipos de rescate aún no logran acceder a zonas rurales y montañosas, donde las lluvias han provocado desbordamientos de ríos, corrimientos de tierra y graves inundaciones.

Mientras tanto, el NHC advirtió que Melissa, ya debilitada, se dirige hacia Bahamas con marejadas ciclónicas peligrosas, fuertes lluvias y vientos con fuerza de huracán, además de posibles efectos de tormenta tropical en las Islas Turcas y Caicos.

Un Caribe golpeado una vez más

Melissa se convirtió en el primer huracán del año en tocar tierra en Cuba, tras una trayectoria destructiva que dejó miles de damnificados en toda la región. En Haití, considerado uno de los países más vulnerables ante desastres naturales, las autoridades advierten que el número de víctimas podría aumentar conforme avancen las labores de rescate.

El impacto del huracán reaviva las alarmas en el Caribe, donde las infraestructuras debilitadas, la deforestación y la pobreza agravan los efectos de estos fenómenos, que cada vez son más frecuentes e intensos debido al cambio climático.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página