Huelga del Nacional Monte de Piedad se mantiene con respaldo mayoritario de trabajadores

La huelga del Nacional Monte de Piedad fue avalada por casi el 75 por ciento de los agremiados, por lo que se mantendrá de manera indefinida mientras se resuelven los incumplimientos del Contrato Colectivo de Trabajo

La huelga iniciada el 1 de octubre por el Sindicato Nacional del Monte de Piedad (SNMP) se mantiene activa tras obtener el respaldo mayoritario de los trabajadores sindicalizados. Mil 408 de los 1 893 votantes se pronunciaron a favor de continuar la protesta, lo que representa un 74.38 por ciento del total.

El proceso de votación interna se realizó del 12 al 14 de noviembre en 67 centros de votación distribuidos estratégicamente a nivel nacional. Los resultados fueron notificados al Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos y al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, quedando a la espera de la siguiente audiencia.

El conflicto surge por incumplimientos y violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo por parte de la gerencia nacional. Según denuncias extraoficiales, se ofreció dinero a los trabajadores para que votaran en contra de la huelga, y quienes rechazaron la propuesta sufrieron hostigamiento y amenazas.

 

Este no es el primer conflicto laboral en el Nacional Monte de Piedad. En febrero de 2024, se registró otra huelga que concluyó el 14 de marzo con la firma de un Contrato Colectivo de Trabajo, aunque los acuerdos establecidos no se han cumplido hasta la fecha.

 

El movimiento actual es encabezado por Arturo Zayún González, líder nacional del sindicato, y cuenta con el respaldo de la Asociación General de Trabajadoras y Trabajadores, integrada por 17 organizaciones populares. En Quintana Roo participan 37 trabajadores de tres sucursales ubicadas en Chetumal y Cancún.

 

Durante la huelga, los empeños y préstamos quedan suspendidos de manera indefinida. Los pignorantes pueden realizar pagos parciales o totales en tiendas de autoservicio, pero sus bienes serán devueltos únicamente al concluir la protesta.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página